Entradas

Imagen
  Lima y Callao: Gobierno amplía horario de toque de queda desde las 9 p. m. a 4 a. m. Así lo anunció la premier Violeta Bermúdez en conferencia de prensa junto al Gabinete Ministerial y al presidente Francisco Sagasti. Medida responde al incremento de casos positivos de COVID-19. Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó que estamos ante una segunda ola del coronavirus (COVID-19), pese a que hace una semanas dijo que en el Perú había un “rebrote”. (Foto: GEC) Con el fin de hacerle frente a la segunda ola del  Covid-19  en nuestro país, la presidenta del Consejo de Ministros,  Violeta Bermúdez , anunció este miércoles que el horario de inmovilización obligatoria (toque de queda)  será ampliado  y se extenderá desde las 9 p.m. hasta las 4a.m. del día siguiente en Lima y Callao. A través de una conferencia de prensa, la titular del Gabinete dijo que esta medida se aplica para las regiones que tiene riesgo considerado “alto”. El pasado viernes 8 de enero, el Ministerio de Salud (Minsa)

Black Friday 2020: ¿Cómo comprar de forma segura y sin estafas? Sigue estas recomendaciones

Imagen
  En esta nota te compartimos una serie de recomendaciones básicas para sacar el máximo provecho a este Black Friday libre de estafas. El Black Friday es una de las fechas más importantes del año para el comercio, debido a que las principales marcas ofrecen al público grandes descuentos en sus productos. Por la pandemia del coronavirus, las compras a través de internet se van a revalorizar y reforzar aún más. Asimismo, las estafas por las compras online se han incrementado y de seguro en estas fechas, podremos ser víctimas de ciberdelincuentes que buscan extraer nuestra información personal. En ese sentido, te compartimos una serie de consejos a seguir para realizar la compra del producto que tienes en mente de manera segura. Compra en sitios web seguros y de buena reputación Para evitar ser engañados por las falsas ofertas, la Policía Nacional nos recomienda siempre asegurarnos de la fiabilidad de las páginas en las que vamos a dar nuestro número de una tarjeta. En caso de tener d

Apertura de centros comerciales en Perú: cuáles abren, aforo y protocolo sanitario

Imagen
Tal y como adelantó el Gobierno el pasado lunes, se reabren los centros comerciales en el país desde este jueves. Te contamos los detalles sobre cómo será. Tal y como adelantó el propio Martín Vizcarra, presidente de la República, a principios de semana y fue confirmado este mismo miércoles, los centros comerciales reabren este 18 de junio en Perú como parte de la reactivación económica ideada por el Gobierno mediante la reapertura progresiva de los comercios. "Hoy aprobamos que los conglomerados puedan abrir sus puertas al público, como lo anunció el lunes el presidente", dijo la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres. La apertura, eso sí, está pendiente de que los centros comerciales entreguen los protocolos de funcionamiento en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID) para así poder volver a abrir, según especificó Juan José Calle, director de la Asociación de Centros Comerciales de Perú. El mismo, detalló que reabrirán alrededor del 40% de los c

201 restaurantes obtuvieron luz verde para operar en primera fase de reactivación

Imagen
Según Produce cerca de 54,000 trabajadores de diversos rubros volverán a laborar como parte de la primera fase de reactivación económica. El Ministerio de la Producción indicó que cerca de 54,000 trabajadores volverán a sus labores con el reinicio de las actividades económicas de la fase I en el rubro de restaurantes y afines. El director general de desarrollo empresarial del Produce, Wilson Falen, agregó que se prevé autorizar a 2,589 restaurantes que cuentan con más de 4,000 sucursales, ubicados en Lima Metropolitana. Para realizar este trámite dichos establecimientos deben ingresar a la plataforma Produce Virtual y así generar su inscripción de inicio de actividades. Luego ingresar a la plataforma Sicovid del Ministerio de Salud (Minsa), para recibir la autorización de operación respectiva. Este proceso forma parte del protocolo sanitario de operación ante el COVID-19 para el inicio de actividades en materia de restaurantes y afines. La norma menciona además que la reanudación de op

Zoológico de Huachipa inicia preventa de entradas para alimentar a los más de mil animales que alberga

Imagen
“Gracias por Compartir”, es la campaña con la que se dirigen a todos los ciudadanos, organizaciones y empresas del Perú y el extranjero. El símbolo de esta iniciativa es una bebé tamandúa, llamado Iker (portador de buenas noticias), que nació en pleno estado de emergencia. La llegada de la pandemia afectó a todos los sectores, incluidos los zoológicos quienes brindan cuidado y alimento a los animales que alberga. Esta crisis ha disminuido sus recursos y las restricciones sanitarias iniciadas debido al coronavirus impide que se les pueda seguir dando la misma calidad de vida. ‘Gracias por Compartir’ Ante esta situación, el concurrido zoológico de Huachipa ha visto una opción para mejorar sus recursos. Ha iniciado una preventa de entradas así como la recepción de donaciones para garantizar una buena vida a los más de 1000 animales que cuidan. “Gracias por Compartir”, es la campaña con la que se dirigen a todos los ciudadanos, organizaciones y empresas del Perú y el extranjero. El símbol

Gobierno peruano repartirá 420,000 mascarillas a comunidades indígenas

Imagen
La medida es parte del protocolo de protección de las comunidades indígenas que entra en vigor este lunes, después de que hayan pasado más de ocho semanas del inicio de la cuarentena obligatoria contra el Covid-19 Ese protocolo también garantiza un número de pruebas rápidas y medicinas a las comunidades nativas para poder identificar y dar tratamiento rápido a nuevos contagiados, ya que solo en algunos poblados hay un puesto de salud básico y trasladarse por río hasta el hospital más cercano puede tomar varios días. Mensajes en lenguas nativas Para ello se transfirió S/ 5 millones (US$ 1.46 millones) del fondo de emergencia de Perú al Ministerio de Cultura para elaborar información para prevenir el coronavirus SARS-CoV-2 en las lenguas originarias de las comunidades nativas. También se establecieron medidas para restringir aún más el acceso a las reservas para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial, tribus que habitan en la selva sin casi contacto con la soc

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Imagen
Lo postergan. La entrada en vigencia de la ley de fusiones y adquisiciones -publicada en noviembre del 2019- ya no será para el 20 de agosto de este año como inicialmente se estaba previsto sino que ahora entrará en vigencia en marzo del 2020 tras la emisión de un decreto legislativo -en la víspera- por parte del Gobierno de Vizcarra que realizó diversos cambios a la norma. No es lo único que se posterga. De acuerdo al decreto legislativo -emitido como parte de las facultades delegadas- también la reglamentación que deberá ser aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ahora saldrá en mayo del 2021 y ya no en agosto del 2020 como también estaba previsto. En ese sentido, también tomará un año la modificación al reglamento de organización y funciones del Indecopi para llevar adelante su nueva labor. Otro cambio incluido esta referido a las infracciones administrativas, sancionadas por el Indecopi en el sentido de que se califica como muy grave el negarse injustificadamente a