201 restaurantes obtuvieron luz verde para operar en primera fase de reactivación

Según Produce cerca de 54,000 trabajadores de diversos rubros volverán a laborar como parte de la primera fase de reactivación económica.
(Foto: Fernando Sangama / GEC)

El Ministerio de la Producción indicó que cerca de 54,000 trabajadores volverán a sus labores con el reinicio de las actividades económicas de la fase I en el rubro de restaurantes y afines.

El director general de desarrollo empresarial del Produce, Wilson Falen, agregó que se prevé autorizar a 2,589 restaurantes que cuentan con más de 4,000 sucursales, ubicados en Lima Metropolitana.
Para realizar este trámite dichos establecimientos deben ingresar a la plataforma Produce Virtual y así generar su inscripción de inicio de actividades.


Luego ingresar a la plataforma Sicovid del Ministerio de Salud (Minsa), para recibir la autorización de operación respectiva.


Este proceso forma parte del protocolo sanitario de operación ante el COVID-19 para el inicio de actividades en materia de restaurantes y afines.


La norma menciona además que la reanudación de operaciones en este rubro será de forma gradual e incremental para establecimientos autorizados en entrega a domicilio y/o recojo en local, que cuenten con logística propia y protocolo de seguridad.


En tal sentido, indicó que los restaurantes deberán cumplir con determinados requisitos sanitarios y, en algunos escenarios de riesgo, solucionar los problemas en un corto plazo para el reinicio de sus actividades.

Agregó que, a la fecha, existen 201 restaurantes que han gestionado y obtenido su autorización para reiniciar operaciones, de los cuales 41 son grandes negocios, nueve medianos y 113 pequeños.

“Desde Produce, según el impacto de los contagios del virus durante esta primera fase, se evaluará flexibilizar los criterios de focalización, ello para que se reaperturen restaurantes en las diferentes regiones del Perú”, sostuvo.

Comentó que estos establecimientos deben implementar una política de no contacto durante el servicio y atender pedidos en los horarios que establezcan las autoridades nacionales.

“El servicio de atención en salón y pedido de forma presencial están prohibidos”, acotó.
-Fiscalización-

De otro lado, el funcionario afirmó que para garantizar que las empresas cumplan con los protocolos establecidos por el Minsa y Produce, se tiene previsto realizar una estrategia coordinada junto al Mincetur, Susalud, Sunafil y las municipalidades, para la fiscalización de los restaurantes que inicien sus actividades.

“Desde la página de Produce, pueden ingresar al siguiente enlace web: https://sistemas.produce.gob.pe/#/ para realizar la solicitud, luego del registro tendrá que completar un formulario, además de adjuntar el plan de emergencia sanitaria. De ser aprobado, deberá registrarse en la plataforma del Minsa (Sicovid) y al poco tiempo recibirá un correo con el permiso para operar”, detalló.

Respecto al servicio de aplicativos delivery refirió que se está evaluando su incorporación, no obstante, estas empresas deberán garantizar el cumplimiento de los protocolos que garantice la salud del personal, a fin de evitar la propagación del virus.

FUENTE: https://gestion.pe/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú