Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

201 restaurantes obtuvieron luz verde para operar en primera fase de reactivación

Imagen
Según Produce cerca de 54,000 trabajadores de diversos rubros volverán a laborar como parte de la primera fase de reactivación económica. El Ministerio de la Producción indicó que cerca de 54,000 trabajadores volverán a sus labores con el reinicio de las actividades económicas de la fase I en el rubro de restaurantes y afines. El director general de desarrollo empresarial del Produce, Wilson Falen, agregó que se prevé autorizar a 2,589 restaurantes que cuentan con más de 4,000 sucursales, ubicados en Lima Metropolitana. Para realizar este trámite dichos establecimientos deben ingresar a la plataforma Produce Virtual y así generar su inscripción de inicio de actividades. Luego ingresar a la plataforma Sicovid del Ministerio de Salud (Minsa), para recibir la autorización de operación respectiva. Este proceso forma parte del protocolo sanitario de operación ante el COVID-19 para el inicio de actividades en materia de restaurantes y afines. La norma menciona además que la reanudación de op

Zoológico de Huachipa inicia preventa de entradas para alimentar a los más de mil animales que alberga

Imagen
“Gracias por Compartir”, es la campaña con la que se dirigen a todos los ciudadanos, organizaciones y empresas del Perú y el extranjero. El símbolo de esta iniciativa es una bebé tamandúa, llamado Iker (portador de buenas noticias), que nació en pleno estado de emergencia. La llegada de la pandemia afectó a todos los sectores, incluidos los zoológicos quienes brindan cuidado y alimento a los animales que alberga. Esta crisis ha disminuido sus recursos y las restricciones sanitarias iniciadas debido al coronavirus impide que se les pueda seguir dando la misma calidad de vida. ‘Gracias por Compartir’ Ante esta situación, el concurrido zoológico de Huachipa ha visto una opción para mejorar sus recursos. Ha iniciado una preventa de entradas así como la recepción de donaciones para garantizar una buena vida a los más de 1000 animales que cuidan. “Gracias por Compartir”, es la campaña con la que se dirigen a todos los ciudadanos, organizaciones y empresas del Perú y el extranjero. El símbol

Gobierno peruano repartirá 420,000 mascarillas a comunidades indígenas

Imagen
La medida es parte del protocolo de protección de las comunidades indígenas que entra en vigor este lunes, después de que hayan pasado más de ocho semanas del inicio de la cuarentena obligatoria contra el Covid-19 Ese protocolo también garantiza un número de pruebas rápidas y medicinas a las comunidades nativas para poder identificar y dar tratamiento rápido a nuevos contagiados, ya que solo en algunos poblados hay un puesto de salud básico y trasladarse por río hasta el hospital más cercano puede tomar varios días. Mensajes en lenguas nativas Para ello se transfirió S/ 5 millones (US$ 1.46 millones) del fondo de emergencia de Perú al Ministerio de Cultura para elaborar información para prevenir el coronavirus SARS-CoV-2 en las lenguas originarias de las comunidades nativas. También se establecieron medidas para restringir aún más el acceso a las reservas para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial, tribus que habitan en la selva sin casi contacto con la soc

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Imagen
Lo postergan. La entrada en vigencia de la ley de fusiones y adquisiciones -publicada en noviembre del 2019- ya no será para el 20 de agosto de este año como inicialmente se estaba previsto sino que ahora entrará en vigencia en marzo del 2020 tras la emisión de un decreto legislativo -en la víspera- por parte del Gobierno de Vizcarra que realizó diversos cambios a la norma. No es lo único que se posterga. De acuerdo al decreto legislativo -emitido como parte de las facultades delegadas- también la reglamentación que deberá ser aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ahora saldrá en mayo del 2021 y ya no en agosto del 2020 como también estaba previsto. En ese sentido, también tomará un año la modificación al reglamento de organización y funciones del Indecopi para llevar adelante su nueva labor. Otro cambio incluido esta referido a las infracciones administrativas, sancionadas por el Indecopi en el sentido de que se califica como muy grave el negarse injustificadamente a

¡Atención! Trabajadores del Estado podrán laborar desde casa hasta fin de año

Imagen
El Gobierno publicó hoy el Decreto Legislativo 1505, que fija medidas excepcionales en Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público, como el trabajo remoto hasta el 31 de diciembre del 2020 en los casos que fuera posible. Se trata del " Decreto Legislativo que establece medidas temporales excepcionales en materia de Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19", publicado hoy en las Normas Legales del diario El Peruano. El objetivo, se indica, es fijar un marco normativo que permita a las entidades públicas asegurar el retorno gradual de los servidores (as), y que esto se haga garantizando su salud y respeto de sus derechos laborales. Se establecen ocho medidas que las entidades públicas pueden implementar de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre del 2020: a) Realizar trabajo remoto, en los casos que fuera posible. Asimismo, las entidades pueden establecer modalidades mixtas de prestación del servicio, a

Consorcio de universidades pide a Sunedu autorización para reorganizar el año académico 2020

Imagen
La PUCP, Cayetano Heredia, Pacífico y la Universidad de Lima solicitan a la autoridad que les permita ofrecer tres ciclos académicos a partir del 2021. Los detalles aquí. El consorcio de universidades -integrado por las universidades Católica, Cayetano Heredia, Pacífico y la de Lima- solicita a la Sunedu que les brinde las autorizaciones necesarias para reorganizar el año académico 2020. Que también se les permita ofrecer tres ciclos académicos a partir del 2021 y evitar así el retraso del período formativo. A través de un comunicado, estas universidades sostienen que la imposibilidad de continuar con una educación presencial las ha llevado a tres hechos concretos: Cambiar la prelación de algunos cursos en los planes de estudio. Distanciar en el tiempo la parte teórica de la parte práctica. Postergar aquellas asignaturas que, por su naturaleza aplicada, hacen uso de laboratorios o prácticas de campo. En esa línea, remarcaron que necesitan medidas urgentes del Sunedu -descritas en el

Colegio Saco Oliveros reducirá pensiones en 40% y 50% durante todo el año escolar

Imagen
Aun con una rebaja del 20% familias no iban a poder pagarla debido a que sus escasos recursos están orientados a priorizar temas de alimentación y salud, indicó la institución educativa. El Colegio Saco Oliveros anunció la reducción de sus pensiones en un 40% y 50% para ayudar a las familias a sobrellevar esta crisis sanitaria, en un contexto de medidas restrictivas para combatir el Covid-19, lo que ha llevado a muchas personas a reducir sus ingresos familiares. El presidente de la mencionada institución educativa, Wilmer Carrasco, señaló que la cuarentena ha dejado a las personas en un estado de incertidumbre, muchos han perdido su empleo y, por ende, un ingreso económico seguro. A esto se suma la preocupación por contagiarse de la temible enfermedad. De este modo, Carraso precisó que la decisión de reducir las pensiones fue tomada al escuchar a los padres de familia y entender que el inconveniente no era en gran medida el servicio educativo virtual, si no, la difícil situación econ

SNMPE: Morosidad en pago de servicios eléctricos que llega a 60% genera un ‘impacto dramático’

Imagen
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, dijo que está situación impacta en la cadena de pagos del sector y reveló que las empresas eléctricas están preparando una propuesta Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), calificó como “preocupante” la situación del sector eléctrico debido a la morosidad consecuencia de la crisis en el país por el avance del coronavirus (Covid-19). “Es absolutamente preocupante la situación del sector eléctrico, lo que tenemos es una enorme morosidad producto del no pago de las facturas, estamos hablando de un 60% de morosidad en el cobro de los servicios eléctricos”, declaró en RPP. Explicó que esta morosidad ha tenido "un impacto dramático" en la cadena de pagos del sector y reveló que las empresas eléctricas están preparando una propuesta que le van a alcanzar al Ejecutivo. "Es un problema de carácter técnico y tiene que ser abordado de manera conjunta, de lo contrario vam

ATU sobre ciclovías: Se alista red integrada y sistema alternativo de transporte para evitar contagio

Imagen
“La alternativa es complementar el sistema de transporte público, con buenas ciclovías, una red integrada que se extiende por Lima y Callao, como una gran urbe”, dijo Jara. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa todo un programa para sacar adelante un sistema integrado de ciclovías, afirmó la titular de la ATU, María Jara. “Cuando hablamos de una estrategia, no hablamos de más ciclovías, sino de una red integrada, de un sistema alternativo de transporte sostenible, que cuando superemos la pandemia del coronavirus, estemos unidos”, dijo Jara en Canal N. Jara agregó que el MTC ya tiene el presupuesto para este sistema. Indicó que la ATU “coordina, articula, ofrece asistencia técnica y homogeniza la intervención” para hacer realidad este proyecto que pretende expandir por Lima y Callao. “Tenemos una red de ciclovías desintegrada que no garantiza la seguridad de nuestros ciclistas. La alternativa es complementar el sistema de transporte público, con buenas ciclovías,

Colegios privados deberán devolver matrícula y pensiones si padres no aceptan modificación en costos

Imagen
Los centros educativos tiene plazo de informar la modificación en el costo de pensiones hasta el martes 12 de mayo. Tras la suspensión de las clases presenciales , los colegios privados tendrán un plazo de siete días, a partir del 6 de mayo, para informar a los padres de familia sobre las modificaciones en el costo de las pensiones mensuales. Así lo estableció una norma publicada este martes 5 de mayo en el diario oficial El Peruano. Según el Decreto Legislativo Nº 1476, los centros educativos deberán notificar sobre las prestaciones que brindaban de manera presencial y cuáles de estas ya no son brindadas con esta nueva modalidad de enseñanza virtual . La información presentada por las entidades tiene carácter de declaración jurada, sujeta a fiscalización posterior. Esta puede ser enviada por correo electrónico o cualquier otro medio la existencia o no, además, no debe ser excesiva o compleja respecto a costos por el servicio educativo ofrecido, para que el usuario lo utilice en la t

Gobierno decreta que colegios privados no pueden cobrar por servicios que no brindan durante la emergencia

Imagen
A través de un decreto legislativo el Gobierno está exigiendo a estas instituciones educativas, además informar sobre costos de cada una de las prestaciones incluidas en el pago de la cuota de matrícula y de las pensiones El Gobierno decretó hoy que los colegios privados no pueden cobrar por los servicios que se han dejado de brindar producto de la emergencia nacional sanitaria declarada ante la pandemia del nuevo coronavirus ( COVID-19 ). Así se detalla en el decreto legislativo 1476, publicado hoy en el diario El Peruano. “Las instituciones educativas privadas no pueden cobrar por las prestaciones que se han dejado de brindar producto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, así como tampoco por nuevos conceptos que no se encuentren vinculados con la prestación del servicio educativo no presencial”, se explica. “Los/as usuarios/as y las instituciones educativas privadas se encuentran facultados para, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, evaluar y negociar

Este mes se reanudarán 27 actividades económicas

Imagen
Primera fase. Ejecutivo da el visto bueno para que el comercio, la minería e industria, construcción, servicios y turismo retomen sus actividades de manera paulatina. Ministerios vinculados a estos sectores deberán publicar su protocolo en cinco días calendario, el cual servirá para autorizar operaciones. Tal como lo anunció el Ejecutivo, ayer se publicó el decreto supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma progresiva en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional producto del Covid-19. Como ya lo había comentado anteriormente el presidente de la República, Martín Vizcarra, la estrategia -que ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial- consta de cuatro fases para su implementación, la cual se ejecutará entre mayo, junio, julio y agosto, con el objetivo de que cada mes se incremente progresivamente un 10% de las actividades económicas, siempre y cuando los resultados no generen un mayor contagio de la enfermedad. Para la prime

Sanmarquino diseña cañón desinfectante para reducir el contagio de COVID-19

Imagen
El ingeniero mecánico ha iniciado una campaña para fabricar más cañones desinfectantes. Este proyecto ahorra la cantidad de agua utilizada en otros métodos de limpieza. A fin de evitar la propagación del coronavirus en el Perú, el sanmarquino Jens Hans Longa Cruzado diseñó un cañón pulverizador que puede transportar fluidos líquidos como desinfectantes a una distancia de 50 metros. En ese sentido, el ingeniero mecánico ha iniciado una campaña denominada #uncañonpordistrito, para que cientos de empresarios, por medio de capital privado, puedan unirse a esta idea de fabricación y llegue a las zonas más vulnerables. “La problemática no es que no se cuente con el dinero para fabricarlo. La producción se puede dar por medio del capital privado, pero es casi seguro que no llegará a distritos más vulnerables. Si hay apoyo se podría tener al menos un cañón en cada distrito, hecho por peruanos y para peruanos”, informó en diálogo con San Marcos al día. El egresado explicó que se necesita fi