Anuncian aumento para 384 mil profesores de colegios públicos

Piso salarial de docentes pasará de S/2,200 a S/2,300 a partir de fin de mes, aseguró el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Educación. Incremento será en dos etapas y fluctuará entre S/100 y S/190, de acuerdo a la escala magisterial.

El sueldo mínimo de un maestro público con una jornada laboral de 30 horas pedagógicas semanales y que se encuentre en la primera escala magisterial –la más baja– será de S/2,300 a partir de fin de mes (actualmente percibe S/2,200).

Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, quien dijo que hoy se publicarán dos decretos supremos para hacer efectivo el incremento de salario a los docentes, el que se dará en dos etapas: la primera a fines de marzo y la segunda entre junio y julio.

Por su parte, el ministro de Educación, Martín Benavides, reveló que este aumento –en el que se invertirá S/493 millones– ya ha sido contemplado en el presupuesto del año 2020 y beneficiará a 384 mil maestros, tanto nombrados como contratados.
Afirmó que, en todos los casos, la base salarial será de S/2,300. Indicó que el aumento será de S/100 a S/190, en función de la escala magisterial en la que se encuentre cada docente.


Recalcó que en 2016, el salario base de los maestros era de S/1,555 y que a fin de este año será de S/2,400. “El docente es el actor fundamental de la calidad que se está buscando para la educación peruana”, dijo.

Agregó: “Somos conscientes de la importancia que tienen en la implementación del currículo, de la necesidad que tienen de seguir capacitándose y de sus necesidades como miembros de una familia”.


Por otro lado, Benavides también anunció la homologación del sueldo de los 21,434 auxiliares de educación de todo el país, los que pasarán a ganar S/1,430 (un auxiliar nombrado percibe S/1,330 y un contratado S/1,230). Esto demandará un presupuesto adicional de S/27 millones para el presente año.

Sobre este tema, Daniel Alfaro, exministro de Educación, manifestó que es importante seguir mejorando las condiciones laborales de los profesores pues la carrera docente “está en la cola de las remuneraciones a nivel nacional”.

Afirmó que esta es una forma de revalorizar el trabajo que desempeñan los maestros. Sostuvo que los futuros incrementos deben ser proporcionales a lo que el país recaude cada año.

Recomendó, asimismo, que se mantenga la meritocracia dentro del magisterio, la que se consigue a través de las evaluaciones que se realizan periódicamente y con el ascenso a las diversas escalas.

“Las evaluaciones permiten a los docentes obtener oportunidades de mejoras. Incluso el ministerio ofrece cursos de capacitación para nivelar a los maestros y de ahí volver a evaluarlos”, refirió.

Resaltó la tarea que se viene haciendo en la educación superior pedagógica. “En la medida que vaya modernizándose la educación, también se va a modernizar las competencias de los profesores que van a ejercer esa función”, expresó.


SABÍA QUE

  • Los 11 mil docentes que cuentan con encargatura (hacen alguna tarea administrativa además de la docente) también recibirán aumento de S/920 a S/1,456 adicionales a su salario.
  • Los profesores encargados de la dirección de una institución educativa multigrado o polidocente percibirán de S/4,040 a S/6,307.
  • Similar situación ocurrirá con los subdirectores encargados y docentes con cargos jerárquicos.
FUENTE: https://peru21.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú