Subempleo en Lima puede crecer más que empleo adecuado este año: ¿A qué obedece?

Según el BCR, en enero de este año un millón 911 mil personas se encontraron en esta condición.

El empleo adecuado en Lima Metropolitana empezó el año en terreno positivo. Así, de acuerdo a cifras del Banco Central de Reservas (BCR), en enero de 2020 un total de 3 millones 99 mil personas accedieron a un empleo adecuado, lo que reflejó un incremento de 4.6% respecto a similar mes del 2019 (2 millones 963 mil personas).

Es preciso mencionar que el empleo adecuado es aquel donde el trabajador labora 35 o más horas semanales y obtiene un ingreso igual o mayor al ingreso mínimo referencial estimado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual a enero de 2020 se situó en S/ 999.16. Además, este empleo también incluye a los que voluntariamente trabajan menos de 35 horas.


Sin embargo, al analizar las cifras de subempleo, se observa que éste creció a una tasa mayor que el empleo adecuado.

Así, la data del ente monetario señala que en enero de este año un millón 911 mil personas se encontraron en esta condición, lo que representa un alza de 5.8% frente a lo registrado en similar mes del 2019 (un millón 806 mil personas).


Entiéndase como subempleo a aquel donde el trabajador está preparado para desempeñarse en determinado campo, pero se desempeña en otra profesión y recibe un salario menor al ingreso mínimo referencial (S/ 999.16).

Un tradicional ejemplo es el abogado que maneja taxi o el ingeniero que trabaja de comerciante.

¿Cómo se comportarán ambos empleos en los próximos meses? Al respecto, Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research en Perú, explica que el empleo adecuado crecerá a un ritmo más moderado que el año previo, ello en un escenario donde la inversión privada en el 2020 crecerá menos que el año pasado. Mientras en el 2019 la inversión creció alrededor de 4%, para este año se estima un crecimiento de alrededor del 2%.

“Si somos coherentes con esa previsión, yo diría que es probable que como año el empleo en las mejores condiciones adecuadas crecerá menos, a un ritmo más moderado que el año pasado. Esto sería anual”, dijo.

Agregó que algunos indicadores de la inversión a principios de año -sobre todo la inversión privada no minera- muestran que no que se registra un avance importante, de manera que las moderaciones en el empleo adecuado podrían sentirse en el corto plazo.

Al tener un crecimiento moderado de empleo adecuado, será el subempleo que crecerá a un ritmo más rápido, precisa Grippa.

Según dijo, en los próximos meses continuará el crecimiento de la oferta laboral. "Eso no se detiene”, comentó.

De este modo, señaló que el mercado demandará mayor personal, ya sea de manera formal, informal, o en condiciones que no son tan adecuadas.

“Si el 70% de las personas que están empleadas son informales, eso implica que sin se quedan sin empleo no hay un seguro para este periodo, por lo tanto, al día siguiente que dejan su empleo tienen que conseguir alguno, algo con qué generar ingresos y muchas veces ese algo es empleo que no está en las mejores condiciones, es subempleo”, explicó.


Fuente: https://gestion.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú