Crece el número de mujeres en los directorios de empresas ¿cuál es su perfil profesional?

Acercándose la fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, resulta importante dar una mirada respecto a su desarrollo profesional en las compañías.


Así, un estudio sobre “Mujeres Miembros de Directorios de las Empresas en el Mercado de Valores Peruano 2018” elaborado por Centrum PUCP, WomenCEO Perú y PwC Perú, analizó la presencia de mujeres en los directorio de 236 empresas registradas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Como resultado, se observa un incremento de empresas con directores hombres y con una o más directores mujeres, pasando de 33.3% en el 2012 a 41.1% en el 2018.

De este modo, de las 236 empresas analizadas, 97 contaban con una o más directoras mujeres, en tanto 139 no contaban con directoras mujeres, es decir, solo estaba conformada por hombres.



¿Cuál es el perfil profesional de las mujeres que lograron formar parte del directorio en una empresa?

En diálogo con Gestión.pe la presidenta de WomenCEO Perú, Cecilia Flores, explica que el mayor número de mujeres que son miembros de un directorios son abogadas, seguido de las administradoras de empresas y arquitectas.


Según dijo, ello refleja los sectores económicos en donde las mujeres se vienen desempeñando laboralmente. En este sentido, precisó que la presencia de la mujer predomina en el sector de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) y la Banca y Finanzas.

“Un sector importante es el de Banca y Finanzas, que en el 2018 se dio un buen repunte de mayor participación de mujeres. En el 2012 no era ni el 3% y al 2018 es un poco más del 11%, lo cual es una importante toma de conciencia para el sector bancario”, sostuvo.

En cuanto al rango de edad de las mujeres que forman parte de un directorio, el 38% tiene de 50 a 60 años, seguido de 40 a 50 años (31%) y 30 a 40 años (8%).

Respecto al nivel educativo, se reporta que el 61% de las directoras realizó estudios de maestría y el 23% obtuvo su bachiller universitario, mientras que en lo que se refiere a la experiencia que acumularon antes de ingresar al directorio de una empresa, el promedio se ubica en 22 años.

“Muchas mujeres que acumulan más de 15 años en la alta dirección o la alta gerencia han venido complementando sus estudios con certificaciones para ser miembros de directorios. Cada vez hay más de ellas y resulta bastante interesante porque te dan una mirada de lo que se requiere para ser un directivo que sume a los propósitos de las organizaciones”, dijo.

Flores preció que el informe del 2018 no contempla indicadores sobre la maternidad de las mujeres miembros de un directorio, sin embargo, sí se contemplará en un nuevo estudio que será presentado en abril próximo.


FUENTE: https://gestion.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú