Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

¿La educación virtual puede suplir a la presencial?

Imagen
Pautas. Emma Barrios, especialista de la Universidad Continental, señala que sí es posible suplirla con un nivel de enseñanza óptimo. Da pautas de cómo lograrlo. Arequipa Muchos colegios tuvieron que implementar la educación a distancia de manera forzosa. En algunos casos, no se cumple con los requisitos de calidad mínimos, alegan muchos padres de familia. Emma Barrios, directora corporativa de educación semipresencial y a distancia de la Universidad Continental, explica que la enseñanza virtual sí puede sustituir a la tradicional. Por ejemplo, desde hace años este tipo de educación se emplea para instruir a personas que viven en zonas alejadas. La especialista detalló 4 condiciones mínimas. La primera es la preparación. Los docentes tienen que adaptar los contenidos a las plataformas virtuales. Quiere decir que si un educador asistía a clases y daba cátedra por varias horas, no puede hacer lo mismo en estos medios con videoconferencias extensas. El segundo punto tiene que ver con

El uso de bicicletas para evitar contagios del COVID-19

Imagen
Proyecto. Implementarán sistema de ciclovías para que población las use para trasladarse y disminuyan posibilidades de contagiarse con coronavirus. Municipalidad de Arequipa pondrá a disposición 500 unidades y habilitará paraderos. Proyecto comenzará a ejecutarse en mayo. Arequipa Desde que inició la cuarentena en el país, la forma de transporte cambió. Para evitar los contagios del COVID-19 , se prohibió que las personas vayan a pie dentro de las unidades de transporte público. Ahora el Gobierno central indicó que deberían modificarse las formas de movilización una vez que se termine con el estado de emergencia. Una de las propuestas es el uso de las bicicletas. Ello como una estrategia en el marco de la Ley 30936 “Ley de Promoción de la Bicicleta” y los efectos postpandemia. En esa línea, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) tiene un proyecto con el que se busca habilitar 500 de estas unidades a la población. Planeaban implementarlo en marzo, pero por la declaratoria de

Ingenieros de la PUCP reactivan ventiladores con más de 25 años fuera de servicio

Imagen
Según la norma, un ventilador mecánico no debe prestar servicio por más de seis años. Lo ingenieros del proyecto, sin embargo, han logrado rescatar equipos de los años 80 para la lucha contra la COVID-19. Un equipo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha logrado restaurar hasta el momento 10 ventiladores mecánicos de un total de 31 que les fueron encargados para sumar a la lucha contra el coronavirus (COVID-19) en nuestro país. En tiempos del coronavirus, uno de los implementos médicos de mayor demanda por su escasez y vital importancia en los hospitales de todo el mundo son los ventiladores mecánicos, máquinas de oxigenación cuya disponibilidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes graves con la enfermedad. Es por ello que un equipo de ingenieros de la PUCP ha recibido el encargo de restaurar 31 ventiladores mecánicos que se encontraban abandonados en los almacenes de hospitales públicos de Cusco , Ica , Madre de Dios

LA MITAD DE LOS COLEGIOS PRIVADOS CERRARÍAN EN MAYO POR FALTA DE PAGOS

Imagen
El sector educativo es uno de los que más se ha visto afectado por el estado de emergencia a causa del coronavirus en Perú. Los colegios particulares atraviesan su hora más crítica luego que se confirmara que las clases virtuales dejaron de ser un complemento para convertirse en una realidad hasta, muy probablemente, lo que resta del año. Entre la insatisfacción de los alumnos y las constantes quejas de los padres de familia, quienes inclusive han optado por dejar de pagar las pensiones escolares, los centros educativos se ven imposibilitados de mejorar sus métodos de enseñanza, orillándolos de a pocos al cese total de sus funciones. Una investigación de Wapa reveló que el 50 % de los colegios privados del país dejarían de operar en mayo si es que el Gobierno no dicta con urgencia una medida de salvataje a las instituciones educativas. El especialista Edgardo Palomino, presidente de la Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril), explica que la realidad de la escuela privada en

Balón de gas de 10 kilos debe bajar S/ 9.80 la próxima semana, estima Opecu

Imagen
Tras retiro del GLP del Fondo de Estabilización de Precios. El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que el balón de gas de 10 kilos debe bajar S/ 9.80 el martes 28 de abril debido a la exclusión del gas licuado de petróleo envasado (GLP Envasado) del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante DS N° 007-2020-EM, de fecha 21 de abril de 2020. “El precio del balón de gas doméstico de 10 kilos debe bajar S/ 9.80 desde el martes 28 de abril de 2020, a nivel nacional, por impacto del retiro del GLP Envasado del Fondo de Estabilización Precios de Combustibles y el acumulado de ajustes a la baja de su banda de precios no trasladado por los comercializadores en últimos ocho bimestres”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. El directivo agregó: “Pluspetrol debe bajar su precio neto en S/ 0.42 por kilo, correspondiente al factor de aportación al aprobarse el retiro del GLP d

Metro de Lima anuncia aumento de frecuencia de sus trenes desde este viernes 24 de abril

Imagen
De acuerdo con la Línea 1 del Metro de Lima, esto se da para que las personas viajen en el sistema de una manera adecuada, respetando las medidas de prevención dadas por el Ministerio de Salud (Minsa). La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Línea 1 del Metro de Lima informaron que a partir de este viernes 24 de abril los trenes operarán con una mayor frecuencia. De acuerdo con la Línea 1 del Metro de Lima, esto se da para que las personas viajen en el sistema de una manera adecuada, respetando las medidas de prevención dadas por el Ministerio de Salud (Minsa) a fin de evitar más contagios por coronavirus (COVID-19). Asimismo, la entidad pidió a los pasajeros a hacer uso obligatorio de mascarilla, respetar la distancia social de un metro en los trenes y en los ingresos a las estaciones. Además, que porten sus documentos de identidad y autorizaciones para transitar. Por otro lado, la Línea 1 del Metro de Lima aseguró que seguirán trabajando para movilizar a

Renato Cisneros: los libros que el escritor peruano recomienda en el Día del Libro

Imagen
Esta fecha es una buena oportunidad para empezar con una nueva lectura o equipar tu biblioteca personal. Aquí algunas recomendaciones del periodista y escritor Renato Cisneros. Con el objetivo de incentivar la lectura, cada 23 de abril se conmemora el Día del Libro . Esto lleva a preguntarnos: ¿cuánto leemos los peruanos? La respuesta es complicada. La última cifra oficial (2017) indica que consumimos menos de un libro al año. Otro dato no tan alentador: a nivel nacional existen 1.851 municipalidades, en todo el país; sin embargo, solo existen 921 bibliotecas municipales. La buena noticia es que a día de hoy, se han publicado al rededor de siete mil títulos nuevos. Que esta fecha sea, pues, una buena oportunidad para empezar con una nueva lectura o equipar tu biblioteca personal. Para iniciar -con el pie derecho- este hábito, estas son las recomendaciones de Renato Cisneros: 1. Todas las Sangres (José María Arguedas) Cuenta las difíciles condiciones de vida en la sierra del país del

Confirmado: Martín Vizcarra extiende cuarentena hasta el Día de la Madre

Imagen
El jefe de Estado amplió la cuarentena por dos semanas más, hasta el domingo 10 de mayo para evitar avance del Covid-19 que se elevó a 20,914. Tal como lo adelantó ayer Gestión , el presidente anunció la extensión del estado de emergencia por dos semanas más con lo cual estará concluyendo el domingo 10 de mayo, que es el Día de la Madre. Esta decisión se tomó para evitar el avance del Covid-19 que ya suman 20,914 infectados en Perú. “Estamos en la etapa más difícil. De no haber tomado estas medidas, hubiera ocasionado una pérdida de vidas mucho mayor. Lamentamos a las 572 personas fallecidas. Hay países que pasan a los 10,000 fallecidos. De no haber tomado esas decisiones, podría esta generando el contar por decenas de miles de fallecidos por Covid-19, pero tenemos que ratificarlo”, acotó Dijo que el daño de la enfermedad no es solo es en la salud de las personas, sino también en la economía, especialmente en los ingresos de las familias. “Las que queremos atender”, agregó. Señaló qu

CÓMO HACER TRASLADO DE COLEGIO. AQUI CONOCE TODOS LOS REQUISITOS.

Imagen
Conoce AQUÍ todos los requisitos para poder trasladar a tu hijo de un colegio a otro: El Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido que los padres de familia pueden trasladar a sus hijos de un colegio a otro sin pagar nada. Estos traslados no están sujetos a ningún condicionamiento de parte de la institución educativa. Muchos padres están recurriendo a esta opción debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus ya que varios no tienen cómo pagar los colegios privados donde sus hijos estudian. Conoce aquí cuales son los requisitos para trasladar a tu hijo de un colegio a otro. Procedimiento El padre de familia, tutor legal o apoderado del estudiante (debidamente acreditado) tiene que solicitar por escrito al director de la I.E. de origen el traslado de matrícula y además la entrega de los documentos de escolaridad del estudiante, que son: Partida de nacimiento, copia de DNI o pasaporte Certificado de estudios Ficha Única de Matricula generada por el SIAGIE Boleta de

Padres tienen opción de trasladar a colegios públicos a sus hijos si no puedan pagar pensiones

Imagen
Así lo aseguró el ministro de Educación, Martín Banevides, para lo cual los padres de familia deberán comunicarse con la UGEL de su localidad. Los padres de familia que atraviesen problemas económicos y no puedan continuar pagando el colegio privado donde estudian sus hijos tienen la opción de trasladarlos a una institución educativa pública, afirmó el ministro de Educación, Martín Benavides. “Tenemos la apuesta de poder efectivamente recibir estudiantes de colegios privados que no estén en condiciones de continuar por un tema económico”, expresó el titular de Educación en Panorama. Para concretar el traslado, dijo, primero los padres deberán comunicarse con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de su localidad, a fin de que ésta haga el análisis de la situación. La escuela pública -agregó- se había preparado para un tamaño específico de matrícula escolar en el año 2020 y que, si bien aún hay espacio para más, el ministerio de Educación hace todos los esfuerzos para absorber a

La inusual composición del primer cometa interestelar que nos visita

Imagen
Descubierto en 2019, el objeto ha sido denominado 21/Borisov. Viaja a unos 300 millones de kilómetros del Sol Un equipo de científicos pudo observar por primera vez y en directo los compuestos químicos contenidos en un cometa procedente de otro sistema solar distinto al nuestro, informa este lunes 20 de abril de 2020 la revista Nature Astronomy. Las observaciones se hicieron desde el complejo telescópico de Atacama, en Chile, más conocido como ALMA, el 15 y el 16 de diciembre del año pasado, y estuvieron a cargo de un equipo de científicos internacionales encabezados por Martin Cordiner y Stefanie Milam, del centro espacial de la NASA en Maryland (EE.UU.). Los expertos revelaron que el gas que salía del cometa contenía inusuales y altas cantidades de monóxido de carbono (CO), una concentración mayor que la detectada hasta ahora en un cometa que pasa a unos 300 millones de kilómetros del Sol. El cometa ha sido denominado 21/Borisov, ya que fue descubierto el 30 de agosto de 2019 por e

Encuesta Ipsos: Un 73% está de acuerdo en permitir el delivery durante la cuarentena

Imagen
Gran parte de respuestas positivas se dieron entre personas de 18 a 24 años. Cabe recordar que el servicio de envíos a domicilio no está permitido, según el Ministerio de la Producción La última encuesta de Ipsos Perú reveló que un 73% considera que se debe permitir el servicio de delivery durante la cuarentena en el país, ante el estado de emergencia por el COVID-19 . Solo un 24% de encuestados dijo estar en desacuerdo, mientras que un 3% no precisó una respuesta. En concreto, al interior del país las respuestas positivas respecto al servicio de delivery ascendieron a 76% y en Lima, un 69% de encuestados respondió de la misma manera. Los encuestados al sur del país (28%), de otro lado, registran el mayor rechazo a permitir estos servicios. Por niveles socioeconómicos, los estratos C y D/E registran las cifras más altas de aceptación del servicio de delivery -73% y 75%, respectivamente-. En tanto, un 79% de personas de 18 a 24 años dijeron estar de acuerdo y lideraron el segmento por

Vizcarra: distribuiremos 17 mil toneladas de alimentos de Qali Warma para que ahora lleguen a las familias

Imagen
El presidente de la República señaló que los alimentos de Qali Warma, que estaban almacenados en las escuelas públicas, pasarán a beneficiar a 3 millones de alumnos. El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que se distribuirán los alimentos del programa Qali Warma a los estudiantes escolares y sus familias, a fin de que no pierdan este beneficio durante el estado de emergencia establecido por el avance del coronavirus (COVID-19). “Hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha iniciado la distribución de 17 mil toneladas de alimentos envasados de Qali Warma, que van a beneficiar a las familias de esos estudiantes en el servicio escolar. Los alimentos estaban almacenados en 58,900 escuelas”, señaló el mandatario. Cabe indicar que este programa otorgaba alimentos a los estudiantes en sus escuelas; sin embargo, ante la instauración del estado de emergencia, el pasado 16 de marzo, las clases presenciales se suspendieron de manera indefinida, por lo que no se pudo oto

Aprueban adquisición de tablets y contratación de Internet para continuidad del servicio educativo

Imagen
La norma busca implementar el servicio de educación no presencial o remoto para estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad económica y de sus docentes. El Gobierno aprobó este domingo el Decreto Legislativo Nº 1465 que establece las medidas para garantizar la continuidad del servicio educativo en el marco de las acciones preventivas del Gobierno a fin de evitar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19). La presente norma, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, autoriza al Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Unidad Ejecutora 120: Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos, efectuar la adquisición de dispositivos informáticos y/o electrónicos para que sean entregados a las Instituciones Educativas Públicas focalizadas. Asimismo, se faculta a las universidades públicas, de manera excepcional durante el año fiscal 2020, a efectuar la contratación de servicios de Internet y adquisición de dispositivos informáticos, con la

Colegios privados del Callao denuncian que no están incluidas en plan de garantías Reactiva Perú

Imagen
“Pedimos al Gobierno que básicamente facilite el tema del préstamo bancario, al que todas las escuelas puedan acceder”, indicó el director de la Asociación de Instituciones Educativas Católicas en la Diócesis del Callao Miguel Martínez La Rosa, director de la Asociación de Instituciones Educativas Católicas en la Diócesis del Callao, pidió al Gobierno facilitar un préstamo bancario al que puedan acceder tales colegios. “Pedimos al Gobierno que básicamente facilite el tema del préstamo bancario, al que todas las escuelas puedan acceder”, indicó en ‘RPP Noticias’. Dijo que en programas como Reactiva Perú, las escuelas privadas no están incluidas. “Nos dicen que este solamente está dirigido a otro tipo de empresas, sobre todo relacionadas al rubro de la producción”. "Lo que nosotros necesitaríamos es que los bancos puedan, a través de todo este subsidio y toda la garantía que el Estado está dando, lograr que nosotros pudiéramos acceder a un préstamo, (...) cosa que así podemos cump

Martín Vizcarra a los colegios privados: “Tienen que hacer un ajuste en las pensiones”

Imagen
El presidente Vizcarra anunció que se está trabajando una estrategia para que los padres de familia puedan migrar a sus hijos desde colegios particulares a escuelas públicas. El presidente de la República, Martín Vizcarra, advirtió que los colegios privados deben reducir sus pensiones, pues no están brindando el mismo servicio. “La educación privada tiene que hacer un nuevo planteamiento, no solo desde el punto de vista de la currícula, sino, obviamente, tienen que hacer un ajuste en las pensiones porque ya no es una participación presencial”, señaló en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Además, planteó una alternativa para los padres que no puedan costear la educación privada, a raíz del impacto económico del coronavirus. Anunció que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando un plan para migrar alumnos de colegios particulares a escuelas públicas. “El proceso de matrículas ya concluyó, pero en una condición especial, el Minedu está evaluando la posibilidad de nu

Colegios ceden y algunos empiezan a reducir pensiones por dar clases virtuales

Imagen
Rebajas en la mayoría de los casos va entre 10% a 30% sobre el nivel de la pensión. Si bien en un primer momento los colegios no se mostraban dispuestos a reducir el cobro de sus pensiones por dar clases virtuales (Gestión 08.04.2020), esta posición ha ido cambiando con el paso de los días. Así, algunos colegios ya empezaron a informar a los padres de familias sobre rebajas en el costo de las pensiones desde el mes de marzo o durante el periodo que dure la cuarentena. Las rebajas y periodos a aplicar varían según cada colegio, pero en la mayoría de los casos va entre 10% a 30% sobre el nivel de la pensión. Por ejemplo, el colegio Trilce anunció una rebaja de 30% en la pensión de marzo y 10% en la pensión de abril. Por su parte Innova School informó sobre una rebaja en las pensiones de marzo y abril de 20% para inicial y 15% para primaria y secundaria. Se estima que más de un centenar de colegios ya están aplicando rebajas de pensiones, pero se busca que todos lleguen a realizarlo,

Educación en casa, vista con otros ojos

Imagen
¿ES POSIBLE?   Es cierto, los niños de inicial serán los más perjudicados. La coyuntura puede aprovecharse para sumar a los padres en el acompañamiento del aprendizaje de los escolares. En su último mensaje, el presidente Martín Vizcarra informó que recién en junio se irán retomando algunas actividades. Se liberarán aquellas que no contemplen la asistencia masiva de personas. ¿Cómo queda la educación? Para el especialista de la corporación Paidos, Alfredo Aguilar, está claro que el funcionamiento de los colegios no está dentro de las actividades. La educación virtual, con el programa Aprendo en Casa, continuará. Aguilar sostiene que en este contexto quienes más salen perjudicados son los niños del nivel inicial. Esgrime dos razones: hay una tendencia histórica de matrícula tardía. Lo segundo, algunos padres de familia le ponen poco interés a la educación de sus hijos en los primeros años, les da igual matricularlos en un jardín o en un programa no escolarizado. Con la crisis desat

Aspec: Se planteará otorgar subsidios a colegios más pequeños

Imagen
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) indicó que se debe establecer un reglamento técnico para estandarizar la enseñanza online. El 77% de padres de familia considera que las pensiones de las escuelas deben reducirse entre 41% y 50%, reveló una reciente encuesta elaborada por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec). De hecho, el 69% indicó que hasta ahora en los colegios no se ha tomado una medida que implique algún tipo de disminución en el pago. El tema de las pensiones saltó a la palestra cuando se estableció el aislamiento social obligatorio -para frenar la propagación del coronavirus-, lo que ha ocasionado que las clases en las escuelas sean virtuales. En este contexto, se inició una discusión sobre si los costos en los que incurren los colegios se ha reducido en el nuevo contexto, por lo que debería reflejarse en el cobro mensual a los padres. Al respecto, Aspec reiteró que los centros educativos deben reducir sus pensiones.

Minem garantiza suministro de gas natural en hogares, industrias y generadoras eléctricas

Imagen
Asimismo, se asegurará el cumplimiento de la cadena de pagos en la cadena de valor del gas natural. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) está implementando las medidas necesarias que garanticen la continuidad del servicio público de gas natural en los hogares, industrias y generadoras eléctricas. La finalidad de estas medidas es asegurar el cumplimiento de la cadena de pagos de los principales actores de la cadena de valor de gas natural, como se muestran a continuación: En lo referente a los hogares, con el fin de proteger a los sectores más vulnerables de la población, el pasado 3 de abril se emitió el Decreto de Urgencia N° 035-2020, en el cual se prioriza la continuidad de la prestación de los servicios públicos, entre ellos la distribución de gas natural por red de ductos para usuarios residenciales que tengan un consumo de hasta 20 metros cúbicos por mes (m3/mes). Aquellos usuarios que tengan el referido consumo podrán gozar del fraccionamiento de sus recibos pendientes de

Mypes podrán acceder a financiamiento a través de factoring

Imagen
Decreto de Urgencia busca inyectar liquidez a las empresas más expuestas a ser afectadas por la paralización de actividades producto de la pandemia del coronavirus. Con el objetivo de mitigar los impactos económicos del Covid-19 en nuestro país, el Ejecutivo publicó un Decreto de Urgencia que busca promover el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas ( Mipyme ) a través de las empresas de factoring comprendidas y no comprendidas en el ámbito de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Según indica la norma legal, las empresas de factoring deberán de cumplir con las siguientes condiciones para acceder a operaciones en el marco del Fondo Crecer. a) Estar registrada o supervisada como empresa de factoring ante la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ( SBS ). b) No encontrarse incursa, según corresponda, en ningún régimen de intervención, disoluci

Banco Mundial alista programas de apoyo para países pobres ante el Covid-19

Imagen
El BM advirtió este viernes de las “enormes necesidades financieras” que tiene Latinoamérica. El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, advirtió este viernes de las “enormes necesidades financieras” que tiene Latinoamérica para afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia del coronavirus. “Varios de los países de América Latina no son los países más pobres del mundo, pero ciertamente tienen enormes necesidades financieras, por lo que una de las cosas que estamos estudiando es la forma de proporcionar recursos y asistencia técnica en este sentido”, señaló Malpass en una rueda de prensa virtual. En sus declaraciones, el máximo responsable del BM argumentó que la institución está trabajando con los Gobiernos regionales para “mejorar sus sistemas ante y durante la crisis”, con el objetivo de que el impacto de las interrupciones en las cadenas de suministro y en el empleo sea lo menor posible. “Es cierto que muchos de los países de Latinoamérica se han puesto en c

GFK: El 54% de los hogares teme que algún miembro de la familia pierda su empleo

Imagen
Según una encuesta online que realizó la compañía de investigación de mercado, entre el 27 al 31 de marzo Ante el estado de emergencia decretado por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus (COVID-19), muchos hogares están preocupados por la situación económica que atraviesa el Perú. Así, la compañía de investigación de mercados GFK, a través de una encuesta online, realizada a los niveles socioeconómicos A, B y C que tienen el servicio de internet, concluyó que el 54% de los hogares conectados temen que algún miembro de la familia pierda su empleo de manera parcial o total. En ese sentido, María Claudia Medina, Consumer Insights Lead de GfK Perú, señaló que la preocupación del consumidor está centrada en la economía del país, así como también en la familiar. "La preocupación actual y más importante es la pérdida de ingresos o de trabajo. El 54% de los hogares conectado teme que alguien en su familia pueda perder su trabajo de manera parcial o total", precisó.

Clases virtuales: 90% de padres de colegios privados insatisfechos con educación a distancia

Imagen
La encuesta fue realizada a 42,933 padres de familia a nivel nacional, según Aspec El 90% de los padres de familia se encuentra insatisfecho con las clases virtuales que reciben sus hijos de los colegios privados, así lo reveló una encuesta publicada por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ( Aspec ). El sondeo fue realizado -de forma virtual- a 42,933 padres de familia de las 24 regiones del país en medio de la crisis a consecuencia del coronavirus. “La encuesta constituye un hito en la defensa del consumidor porque nunca antes había sucedido algo así”, precisó la organización. El sondeo también reveló que el 69% de padres de familia informan que las instituciones educativas particulares no han reducido las pensiones, a pesar del estado de emergencia. El 77% consideran que las pensiones deben reducirse entre 41 y 50%. En tanto, el 67% desconocen si el colegio entregó el “Plan de recuperación de clases” a la UGEL. Según la encuesta, Lima, Arequipa, Callao, La Libertad y Pi

Devolverán el 50% de las primas de seguros vehículares

Imagen
Pacífico Seguros regresará S/ 11 millones, considerando que se ha reducido el uso de carros por el aislamiento social El estado de emergencia decretado por el Gobierno, para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), paraliza gran parte de la economía y con ella, mucha gente dejó de utilizar sus vehículos, reduciendo con ello la siniestralidad y la carga de las empresas aseguradoras. Es por ello, que Pacífico Seguros decidió devolver el 50% el 50% de las primas de seguros vehículares de marzo y abril, a los propietarios que aseguraron sus unidades, para facilitarles de una mayor liquidez. En ese sentido, Luciano Bedoya, gerente de División de Seguros Vehiculares, Personales y Empresariales de esa compañía aseguradora, señaló que la decisión de devolver le representará desembolsos de hasta S/11 millones. "En los próximos días se hará un abono directo a la cuenta o tarjeta si es que ya están afiliados al débito automático. Si el asegurado no está afiliado, puede descargar l

​Ingenieros egresados de la UNCP crean túnel de desinfección masiva para evitar contagio

Imagen
En tan solo segundos, las personas que acuden a lugares concurridos, podrán desinfectarse al hacer su paso por el “túnel de desinfección masiva para prevenir el contagio del Covid-19”, un proyecto innovador que fue íntegramente desarrollado por un grupo de ingenieros egresados de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). La finalidad es la masificación y utilización de este prototipo que evitará la propagación del coronavirus, menciona Antonio Bedriñana, coordinador del grupo, quien, además, indica que este aporte es para toda la población de la región Junín. Explicó, que cada hora demandaría la utilización de 50 litros de agua, que se combinan con el aditivo amonio cuaternario de quinta generación, realiza la microaspersión mediante seis conductos que micronebulizan y permiten la formación de microgótulas que desinfectan casi a la totalidad. El prototipo se desarrollo en poco más de dos semanas por los profesionales. FUENTE:  https://diarioco