GFK: El 54% de los hogares teme que algún miembro de la familia pierda su empleo

Productos para el cuidado del hogar entre los más consumidos por los peruanos

Según una encuesta online que realizó la compañía de investigación de mercado, entre el 27 al 31 de marzo


Ante el estado de emergencia decretado por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus (COVID-19), muchos hogares están preocupados por la situación económica que atraviesa el Perú. Así, la compañía de investigación de mercados GFK, a través de una encuesta online, realizada a los niveles socioeconómicos A, B y C que tienen el servicio de internet, concluyó que el 54% de los hogares conectados temen que algún miembro de la familia pierda su empleo de manera parcial o total.

En ese sentido, María Claudia Medina, Consumer Insights Lead de GfK Perú, señaló que la preocupación del consumidor está centrada en la economía del país, así como también en la familiar.

"La preocupación actual y más importante es la pérdida de ingresos o de trabajo. El 54% de los hogares conectado teme que alguien en su familia pueda perder su trabajo de manera parcial o total", precisó.

Por otro lado, precisó que los consumidores están cambiando de hábitos en la compra, por lo que se empieza a considerar al canal online como una importante alternativa. Sin embargo, señaló que dependerá mucho de que los retailers (minoristas) ajusten su oferta y flujo de compra para satisfacer los deseos de los consumidores.

"El canal online es visto como una alternativa, pero hay que entender esto como una necesidad y una alternativa. Sin embargo, esto no significa que el 100% de las personas va ir a comprar de manera virtual, la gente tiene que ser consciente que sería una opción ante la crisis del coronavirus", apuntó.

Al respecto, Medina refirió que, según la encuesta, se aumentará la compra en el canal online. Entonces, el 30% sería para productos de primera necesidad, 28% en artículos de farmacias, 26% en el sector tecnología y un 23% en ropa.


Por último, ante el contexto del COVID-19, las familias han modificado sus gastos y restan prioridad a algunos productos. Así, el 65% disminuyó el gasto en bebidas alcohólicas y un 48% aumentó los gastos en productos de aseo para el hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú