LA MITAD DE LOS COLEGIOS PRIVADOS CERRARÍAN EN MAYO POR FALTA DE PAGOS

foto
El sector educativo es uno de los que más se ha visto afectado por el estado de emergencia a causa del coronavirus en Perú. Los colegios particulares atraviesan su hora más crítica luego que se confirmara que las clases virtuales dejaron de ser un complemento para convertirse en una realidad hasta, muy probablemente, lo que resta del año.

Entre la insatisfacción de los alumnos y las constantes quejas de los padres de familia, quienes inclusive han optado por dejar de pagar las pensiones escolares, los centros educativos se ven imposibilitados de mejorar sus métodos de enseñanza, orillándolos de a pocos al cese total de sus funciones.

Una investigación de Wapa reveló que el 50 % de los colegios privados del país dejarían de operar en mayo si es que el Gobierno no dicta con urgencia una medida de salvataje a las instituciones educativas.

El especialista Edgardo Palomino, presidente de la Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril), explica que la realidad de la escuela privada en el Perú está compuesta por colegios pequeños.

«De los 22 mil colegios privados existentes, 17 200 son colegios que tienen menos de 100 alumnos, incluso de esos hay 9 mil centros educativos que tienen menos de 31 estudiantes y todos estos datos lo sabe el Ministerio de Educación, porque están en el Diagnostico de la Educación Privada», manifestó Palomino.

Por tal motivo, el presidente de Acopril pide al Gobierno de Martín Vizcarra solidaridad con aquellos colegios que también la tuvieron. “Estos colegios ‘pequeñitos’ han pagado con sus recursos la nómina del mes de marzo. El servicio lo darán bien, mal o regular, pero están dando clases al fin y al cabo”, indicó.


Morosidad

Por otro lado, Palomino consideró que no existe del todo un problema de liquidez por parte los padres de familia, sino un tema de incumplimiento de pagos que arrastran desde años atrás.


“Ya veníamos con un problema de morosidad hace años. Desde que se implementó una ley de Protección para la economía familiar, se han dado una serie de abusos de derecho por parte del padre de familia. Año tras año arrastrábamos el 20% de morosidad, lo que mermaba nuestra economía”, explicó.

La Asociación de Colegios Privados de Lima señala que 30% de padres están rompiendo la cadena de pagos.

El titular de Acopril pidió a todos los padres de familia y centros educativos particulares comprender la necesidad de ambas partes. “Esto se va a superar con la unión y solidaridad de todos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú