Encuesta Ipsos: Un 73% está de acuerdo en permitir el delivery durante la cuarentena

Los encuestados fueron consultados por apps de delivery como Rappi y Glovo. (Foto: El Comercio)

Gran parte de respuestas positivas se dieron entre personas de 18 a 24 años. Cabe recordar que el servicio de envíos a domicilio no está permitido, según el Ministerio de la Producción

La última encuesta de Ipsos Perú reveló que un 73% considera que se debe permitir el servicio de delivery durante la cuarentena en el país, ante el estado de emergencia por el COVID-19. Solo un 24% de encuestados dijo estar en desacuerdo, mientras que un 3% no precisó una respuesta.


En concreto, al interior del país las respuestas positivas respecto al servicio de delivery ascendieron a 76% y en Lima, un 69% de encuestados respondió de la misma manera. Los encuestados al sur del país (28%), de otro lado, registran el mayor rechazo a permitir estos servicios.

Por niveles socioeconómicos, los estratos C y D/E registran las cifras más altas de aceptación del servicio de delivery -73% y 75%, respectivamente-. En tanto, un 79% de personas de 18 a 24 años dijeron estar de acuerdo y lideraron el segmento por edades.

Lima, vienes 25 de octubre del 2019
fotos de los repartidores de las apps de delivery de comida que funcionan en Perú: Rappi, Glovo, Uber eats. Camino a un delivery por las calles de Miraflores

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DELIVERY

Este último domingo el Ministerio de la Producción (Produce) emitió un comunicado indicando que no ha brindado ninguna autorización para que servicios de delivery por app operen durante la cuarentena a raiz del estado de emergencia por el coronavirus.


“Ninguna empresa, tienda por departamento, restaurant, librería o cualquier establecimiento comercial está autorizada a ofertar sus productos sea vía web u otro medio electrónico con la promesa de entrega a domicilio”, comunicó Produce.

Agregó que únicamente están permitidas durante este periodo de emergencia las actividades de envío de documentos y de entrega rápida (couriers), que buscan asegurar el funcionamiento de la cadena logística de comercio exterior.


La titular del Produce, Rocío Barrios, adelantó a El Comercio que su sector -en conjunto con el Ejecutivo- está aún evaluando la posibilidad de que estos servicios se activen, pero acotó que es necesario que las empresas se hagan cargo de la seguridad de los trabajadores involucrados en esta cadena productiva.

“Es cierto que en el mundo funciona el sistema [de delivery] pero no todas las realidades son iguales. Nuestro país lamentablemente es muy informal. Si nosotros vemos la situación en la que trabajan algunos de estos rubros, no necesariamente reúnen todas las garantías que quizás se podrían tener en otra realidad", consideró la ministra.

Cabe recordar que aplicativos como Glovo o Rappi han estado operando en distintas modalidades durante el periodo de emergencia. Mientras que Glovo activó su servicio de delivery de forma reducida la semana anterior para que los usuarios accedan a envíos diversos, Rappi habilitó su app como un espacio de market place sin provisión de delivery por parte de la empresa. Ambas en la actualidad han desactivado dichas opciones y mantienen pocos servicios activos, como donaciones.

Por otro lado, Uber Eats dejó de estar disponible desde el inicio de la cuarentena y continúa apagada hasta el momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú