La Cámara Nacional de Comercio del Perú es una organización de índole nacional con autonomía política, económica y administrativa, constituida conforme a las normas peruanas y creada con el fin de promover, fortalecer e implementar acciones para el desarrollo del sector empresarial del país.
Cómo fue que la chicha morada se convirtió en la receta más buscada del año en Brasil, según datos de Google
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los resultados anuales de Google Trends tomaron por sorpresa a muchos brasileños, que no comprendían cómo era que una bebida peruana había llegado a ese lugar
Google recientemente ha dado a conocer cuáles han sido los términos de búsqueda más populares de año 2019 en diversos países y Brasil no ha sido la excepción. Lo curioso es que en el apartado de recetas más buscadas no aparece un potaje local o alguna receta de moda en los países más desarrollados, sino un inesperado visitante peruano: la chicha morada.
El comunicador y bloguero brasileño Rafael Capanema dio a conocer la información en Twitter. “¿Alguien puede explicarme por qué la receta más buscada de Brasil en 2019 fue CHICHA MORADA???”, escribió en su cuenta.
En el recuento anual de Google Trends, la herramienta de tendencias del gigante tecnológico estadounidense, la chicha morada aparece por delante de platos como el pollo fricasé o el bacalao al horno. Lo llamativo es que se trataba de una bebida relativamente desconocida en tierras brasileñas. No es un logro menor si se tiene en cuenta se trata del país con mayor penetración de Internet en la región y uno de los cinco países con mayor cantidad de usuarios de ese servicio en el mundo.
- ¿CUÁL FUE LA CAUSA? -
Diversas respuestas en el hilo de comentarios generado por Capanema intentaban echar algo de luz sobre dicha interrogante. Algunos señalaban que la visita de miles de hinchas de Flamengo a Lima para la final de la Copa Libertadores pudo haber tenido que ver. Por su parte, unos pocos comentarios relacionaban el hecho con la mención que se hizo a la chicha peruana en un popular programa de concursos.
Un vistazo a los datos de Google Trends arroja un dato bastante curioso: la inmensa mayoría de búsquedas se hizo en un periodo ubicado entre el 7 de julio y el día 13 del mismo mes.
Otro dato revelador es que entre los términos relacionados que citaba Google se encontraba “Quem quer ser um milionário?”, el nombre del show televisivo de la cadena Globo citado por los seguidores de Capanema.
En efecto, por aquellos días una de las participantes del concurso, una asistente de enfermería jubilada, se topó con la pregunta “¿de qué está hecha la chicha morada?”, que le permitía aumentar su margen de ganancia hasta los 50.000 reales. La mujer, llamada Nancy Bouças, no tenía idea de cómo despejar la interrogante, por lo que optó por quedarse con los 30.000 reales (unos 24.800 soles) que había ganado hasta ese momento.Nancy Bouças, la participante a la que se preguntó sobre la chicha morada en la versión brasileña de "¿Quién quiere ser millonario?". Lo anterior es con gran probabilidad la razón de que las búsquedas en torno al refresco nacional fueran tan altas, pues se trata de un programa de gran popularidad en el país vecino. También ayuda a reforzar la idea el hecho de que Globo haya compartido esa información en su portal web el 13 de julio, fecha que coincide con los datos de Google.
Queda por ver si cuánto contribuyó el curioso incidente a dar a conocer este delicioso refresco nacional en Brasil. La chicha morada tiene todo para convertirse en otro elemento de fama mundial dentro de la gastronomía peruana.
Municipio miraflorino anunció la modernización del óvalo. La urbanización de esta zona inició en los años 40 y hoy une a varios distritos de la capital El municipio miraflorino anunció la remodelación del óvalo Gutiérrez debido al difícil acceso de los peatones a esta zona urbana. Daniel Bedoya Casi nada queda de aquel óvalo Gutiérrez rodeado de haciendas, pequeñas viviendas y una parroquia de la primera mitad del siglo XX, que se ubica en el límite de los distritos de Miraflores y San Isidro, y que fue escenario del crecimiento de Lima Metropolitana hasta la actualidad. Hoy es punto de encuentro de la capital en medio de centros comerciales, cines, bares, librerías, entre otros locales. Una reciente publicación del municipio miraflorino anunció la modernización de este óvalo. Se trata de un cambio debido a que la plaza central no es de fácil acceso para los peatones. “Condición que lo inutiliza como espacio público urbano”, señaló el municipio. Aún no se conocen de...
Es una edificación asociada a la cultura Chachapoyas y está ubicada en el distrito de Tingo Nuevo Patrimonio Cultural de la Nación está ubicado en Chachapoyas. (Andina) El sitio arqueológico El Imperio, ubicado en el departamento de Amazonas , fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este complejo tiene como principales elementos de construcción la piedra unida con argamasa de barro y el diseño arquitectónico contempla terrazas, estructuras circulares y octogonales. La Resolución Viceministerial que oficializa la declaratoria de este nuevo Patrimonio Cultural fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano. En ella se precisa que la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura debe realizar la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (Sinabip). Así también en la norma se dispone que “cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecu...
Pescados y mariscos, carnes y parrillas, y comida italiana son las categorías favoritas de los peruanos. El gasto promedio de los millennials es de S/102, mientras que la generación X desembolsa S/115. La comida marina es la más preferida por los peruanos. YAEL TINEO RAMOS Perú es un país con una amplia y deliciosa oferta gastronómica. No obstante, como en todo país, siempre habrá una lista de categorías preferidas por los comensales locales. Estos, a su vez, son mayormente representados tanto en Lima como en las regiones por dos grupos generacionales. De acuerdo con la plataforma Mesa 24/7, uno de los grupos de consumidores más activos durante 2019 fueron los millennials, que tienen de 25 a 34 años. Inmediatamente estuvieron seguidos por aquellos que pertenecen a la generación X, con un rango de edad de 35 a 54 años. El ticket promedio durante el año pasado estuvo en un rango de S/90.00 a S/130.00 y las categorías preferidas por los peruanos fueron las de pescados y mariscos...
Comentarios
Publicar un comentario