La Cámara Nacional de Comercio del Perú es una organización de índole nacional con autonomía política, económica y administrativa, constituida conforme a las normas peruanas y creada con el fin de promover, fortalecer e implementar acciones para el desarrollo del sector empresarial del país.
¿Cómo se viaja en el nuevo servicio súper expreso del Metropolitano?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Comercio puso a prueba la nueva ruta del Metropolitano, que conecta Comas con el centro de Lima
María Del Carmen Yrigoyen
A las 6 a.m. en el paradero La Pascana, en Comas, se formó una cola de poco más de quince usuarios del Metropolitano. Estos esperaban al primer bus alimentador del nuevo servicio súper expreso con destino a la Avenida España.
Varios inspectores y trabajadores municipales repartían volantes explicando la ruta que seguiría la unidad. Todos subieron y alcanzaron un asiento.
Por ser el primer día, no se realizó ningún cobro.
A las 6:11 a.m. partió un segundo bus con un grupo similar. Un equipo de El Comercio subió a este carro, que inició su recorrido por la avenida Túpac Amaru y no se detuvo sino hasta el paradero Andrés Belaunde, también en Comas, para recoger más pasajeros.
Las puertas de salida no se abrieron, ya que tanto este como el paradero Puno (ubicado en Comas, asimismo) son solo para recoger personas en el trayecto de ida y para dejar pasajeros en el retorno a Comas. Una mujer de unos 50 años intentó bajar por la puerta delantera.
Después de parar en el tercer punto, el bus, que tiene una capacidad para trasladar a 80 personas, se llenó. La unidad reanudó su trayecto compartiendo la vía con otros vehículos de transporte público y privado.
Recién a la altura de la estación Naranjal ingresó al carril exclusivo para los buses de este sistema. Luego continuó su camino por las avenidas Caquetá y Alfonso Ugarte, hasta llegar a la avenida España.
A las 6:49 a.m. el bus se estacionaba en el paradero final, que queda justo frente a la Prefectura. Es decir que había recorrido los 14.7 kilómetros de la ruta en 38 minutos.
La mayoría de pasajeros se mostraron contentos con el servicio. “Me ha aliviado", dijo una mujer. “Ha habido poca gente en el paradero de Comas. Cuando llegué, ya estaba el bus. Yo tengo que ir hasta Grau y antes me demoraba una hora. Hoy he llegado en menos de 40 minutos”, dijo otro joven.
"Antes tenía que pagar 2 soles de colectivo desde la Universitaria y de ahí tenía que tomar el Metropolitano. Eso me tomaba 15 minutos, más las colas y el trayecto, me demoraba entre hora y media y 2 horas en llegar a México, que es mi último paradero”, contó otro usuario.
Para quienes necesitaban hacer un trasbordo, Protransporte colocó a varios orientadores con una máquina especial. Al pasar la tarjeta por ese aparato, el sistema le daba 90 minutos de tolerancia al pasajero para ingresar a la estación España (la que está ubicada en la av. Alfonso Ugarte), del servicio regular del Metropolitano, y continuar su recorrido.
–Horario especial–
Fernando Perera, presidente de Protransporte, explicó a este Diario que solo se brindará el servicio del súper expreso de lunes a viernes de 6 a.m. a 9 p.m.
La tarifa regular, que se cobrará desde mañana, es de S/2,50.
Municipio miraflorino anunció la modernización del óvalo. La urbanización de esta zona inició en los años 40 y hoy une a varios distritos de la capital El municipio miraflorino anunció la remodelación del óvalo Gutiérrez debido al difícil acceso de los peatones a esta zona urbana. Daniel Bedoya Casi nada queda de aquel óvalo Gutiérrez rodeado de haciendas, pequeñas viviendas y una parroquia de la primera mitad del siglo XX, que se ubica en el límite de los distritos de Miraflores y San Isidro, y que fue escenario del crecimiento de Lima Metropolitana hasta la actualidad. Hoy es punto de encuentro de la capital en medio de centros comerciales, cines, bares, librerías, entre otros locales. Una reciente publicación del municipio miraflorino anunció la modernización de este óvalo. Se trata de un cambio debido a que la plaza central no es de fácil acceso para los peatones. “Condición que lo inutiliza como espacio público urbano”, señaló el municipio. Aún no se conocen de...
Es una edificación asociada a la cultura Chachapoyas y está ubicada en el distrito de Tingo Nuevo Patrimonio Cultural de la Nación está ubicado en Chachapoyas. (Andina) El sitio arqueológico El Imperio, ubicado en el departamento de Amazonas , fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este complejo tiene como principales elementos de construcción la piedra unida con argamasa de barro y el diseño arquitectónico contempla terrazas, estructuras circulares y octogonales. La Resolución Viceministerial que oficializa la declaratoria de este nuevo Patrimonio Cultural fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano. En ella se precisa que la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura debe realizar la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (Sinabip). Así también en la norma se dispone que “cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecu...
Pescados y mariscos, carnes y parrillas, y comida italiana son las categorías favoritas de los peruanos. El gasto promedio de los millennials es de S/102, mientras que la generación X desembolsa S/115. La comida marina es la más preferida por los peruanos. YAEL TINEO RAMOS Perú es un país con una amplia y deliciosa oferta gastronómica. No obstante, como en todo país, siempre habrá una lista de categorías preferidas por los comensales locales. Estos, a su vez, son mayormente representados tanto en Lima como en las regiones por dos grupos generacionales. De acuerdo con la plataforma Mesa 24/7, uno de los grupos de consumidores más activos durante 2019 fueron los millennials, que tienen de 25 a 34 años. Inmediatamente estuvieron seguidos por aquellos que pertenecen a la generación X, con un rango de edad de 35 a 54 años. El ticket promedio durante el año pasado estuvo en un rango de S/90.00 a S/130.00 y las categorías preferidas por los peruanos fueron las de pescados y mariscos...
Comentarios
Publicar un comentario