Verano 2020: recomendaciones indispensables para proteger la piel de niños y bebés

Verano saludable. La piel de niños y bebes está más expuesta a la radiación UV debido a su inmadurez. Especialistas indican cómo cuidarlos y evitar futuras complicaciones.
El Perú es uno de los países con más índices de radiación UV en el mundo. Departamentos como Cusco, Puno, Junín, Lima y Huancavelica figuran con niveles extremadamente altos de impacto, según el Senamhi. En consecuencia, durante la temporada de verano se recomienda multiplicar los cuidados a la piel y evitar su exposición al sol en los picos de calor: 9 a.m., mediodía y 4 p.m.

En el caso de los bebes y niños, la atención debe ser aún mayor. “En general, la piel de un niño es más delicada que la de un adulto, debido a que tiene mayor riesgo de impacto de radiación nociva. Si comparamos por grupos, los bebes menores a 6 meses son más propensos a tener lesiones, heridas y quemaduras por radiación, debido a que su piel es más delgada y no repele los rayos UV”, sostiene Christian Loayza, oncólogo cirujano de la Liga contra el Cáncer. Para ellos (los bebes menores de 6 meses) se recomienda evitar en absoluto la exposición al sol y el uso de bloqueadores, debido a que este producto se absorbe muy rápido en la piel y puede llegar a provocar el mal funcionamiento de los órganos e intoxicación.

En el caso de los niños de 1 año en adelante, se puede empezar a aplicar un bloqueador de indicación pediátrica, con una frecuencia de cada dos horas y en las zonas que están expuestas al sol. “Ayuda, también, el uso de anteojos para proteger adecuadamente la vista de los niños, los sombreros con visera, y permanecer el tiempo de mayor presencia solar debajo de áreas sombreadas", añade el doctor Sandro Tucto, dermatólogo de la clínica Ricardo Palma.

-Alimentación clave-

Una dieta balanceada impactará favorablemente en el cuidado del organismo ante su exposición a la radiación UV. Como primer punto, no se debe descuidar el consumo de vitamina A, presente en alimentos como la zanahoria, hortalizas de hoja verde y frutas como el melón y mango. Asimismo, las vitaminas C y E también son importantes porque actúan como antioxidantes protegiendo las células contra los daños causados por los radicales libres, concurrentes en la contaminación del aire y la radiación ultravioleta.

"En verano la piel experimenta una sudoración exagerada frente a las temperaturas altas que acompañado a la reducción de ingesta de líquidos podría conllevar a un agotamiento y desfallecimiento en niños y bebés. Por ello, es esencial la hidratación oral oportuna, de un litro y medio (hasta los 10 años) a dos litros (de 11 a 18 años) según la edad", rescata el doctor Sandro Tucto.

EL DATO

En el marco del verano 2020, la Liga Contra el Cáncer realizará la campaña “Difundiendo Prevención”, que tendrá por objetivo educar a la población sobre la importancia de protegerse de los rayos UV para prevenir enfermedades como el cáncer de piel. Se realizarán despistajes clínicos de cáncer de piel, en los Centros de Prevención de la institución ubicados en Pueblo Libre, Surquillo y Angamos, por una donación de S/ 35.00.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú