Más de 200 profesores fueron parte de la transformación educativa en Pisco

Desde el 2016, Aprender para Crecer recibió los elogios de las autoridades, docentes y directores, quienes ahora cuentan con la experiencia y las estrategias gracias al compromiso de Camisea con Pisco.

La carencia de estrategias innovadoras en el aula, la falta de espacios recreativos para los alumnos y la ausencia de compromiso de la comunidad educativa, son algunas de las problemáticas que se detectan en los diferentes centros educativos de nuestro país. Sin embargo, en Pisco, el cambio empezó hace 3 años con el programa “Aprender para Crecer” financiado por el Consorcio Camisea.

Unos 263 docentes de 29 instituciones educativas públicas de Pisco fueron capacitados, alcanzando resultados que permiten transformar la educación en la provincia: 0% de profesores registraron un nivel deficiente, índice que hace tres años era de 40%. Los profesores potenciaron sus estrategias educativas en comunicación oral, comprensión y producción de textos, atención diferenciada, y conocimiento disciplinar matemático.

El maestro pisqueño está convencido de que la educación puede ir más allá de las aulas y cambiar la realidad de los estudiantes y sus padres. Por ello, desde el 2016, el programa “Aprender para Crecer” ha desarrollado una intensa capacitación y talleres educativos, alcanzando un nivel satisfactorio en las evaluaciones de matemática y comunicación, potenciando la educación de más de 6.500 alumnos de la provincia.

Este año se realizó la clausura del programa en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Pisco. Durante esta actividad, los docentes expresaron sus experiencias y resultados positivos con los alumnos. Por ejemplo, Juan Manuel Trillo Calderón, director de la I.E. Hernán Elías Olivera, rescata el trabajo en conjunto de los formadores de esta iniciativa y los padres de familia. “Estoy agradecido por las obras de Camisea y este programa educativo que da frutos. Estamos satisfechos, sí hay responsabilidad por parte de la empresa”, comenta.

Otra docente que se siente agradecida por los logros de sus alumnos es Rosa Milagros Cruces Garabito, profesora del colegio Carlos Noriega de Santa Cruz de Paracas. Destacó que el 80% de sus alumnos de inicial logró la meta de expresión y fluidez oral gracias a las estrategias que brindaron los formadores de Aprender para Crecer este 2019. “Rescato los proyectos de investigación con los alumnos, además, agradezco a Pluspetrol por la importancia que le da a la educación de Pisco”.


Como alumnos destacados se encuentran Adrix de la Cruz, Fabiano Ñaupas, Kaory Danuska y Carlos Palomino, son estudiantes destacados en matemática y comunicación del segundo de primaria del colegio Hernán Elías Olivera. Ellos mencionan, por ejemplo, que han elaborado historias como el “Zorro enamorado de la luna”, o que les gusta los textos conocidos sobre el “Rey león”.


Resultados importantes
  • 263 docentes de 29 instituciones educativas públicas de Pisco fueron capacitados gracias al programa “Aprender para Crecer”.
  • Se entregaron 290 certificados a los profesores y directores participantes, por parte de la Universidad Cayetano Heredia, aliados de Camisea para desarrollar el trabajo.
  • Se alcanzaron resultados que permiten transformar la educación en la provincia: 0% de profesores registraron un nivel deficiente, índice que hace tres años era de 40%.
  • Los profesores potenciaron sus estrategias educativas en comunicación oral, comprensión y producción de textos, atención diferenciada, y conocimiento disciplinar matemático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú