Facebook creó una app de reconocimiento facial que permitía identificar a personas en cinco segundos


Seguramente, Facebook no será la primera compañía tecnológica que se nos vendrá a la mente cuando pensamos en privacidad. Hace unos días, la compañía reconoció que crearon una aplicación interna con la que es posible reconocer a compañeros amigos.

Business Insider fue el primer medio en hablar de esta herramienta, citando a diferentes fuentes que aseguraban que un empleado de la red social simplemente tendía que enfocar con esta app a una persona para descubrir su nombre y su perfil en Facebook.

      Dos años antes del escándalo Cambridge Analytica

Como decimos, esta app fue creada para uso interno, y eso significa que no se lanzó públicamente. Fue creada entre 2015 y 2016, y se nutría de la gigantesca cantidad de datos que tiene la plataforma y su tecnología de reconocimiento facial para poder identificar a otras personas.

Un portavoz de la compañía declaró a CNET que esta aplicación sólo podía detectar a empleados y amigos que tenían "activado el reconocimiento facial". Además, añadió que fue creada como una "manera de aprender sobre nuevas tecnologías".

"La aplicación aquí descrita sólo estaba disponible para los empleados de Facebook, y sólo podía reconocer a los empleados y a sus amigos que tuvieran habilitado el reconocimiento facial".


De todos modos, dichas fuentes internas aseguraron que en un primer momento la aplicación era capaz de identificar a cualquier persona (fuese o no un empleado en Facebook).

Aparentemente, era muy sencillo utilizar esta herramienta: una vez que abrías la app apuntabas con la cámara a la persona que querías identificar, y en tan solo cinco segundos aparecía su nombre y su foto de perfil.
"Apuntar a la cara de alguien y en cinco segundos tener su nombre y foto de perfil"

Esta app nos recuerda que compañías como Facebook, Instagram, Google o Apple tienen muchísimos datos sobre nosotros, y que una "sencilla" aplicación podría que los más preocupados sobre su privacidad se lleven las manos a la cabeza.

Esta aplicación fue creada antes del escándalo Cambridge Analytica (que saltó a la luz en 2018), un momento clave en la historia de la compañía. Aunque desde ese momento han ido acumulando otros escándalos en cuanto a privacidad, lo cierto es que en los dos últimos años existe una mayor vigilancia sobre sus prácticas y sus intereses reales.


Fuente: https://www.genbeta.com
Fecha: 24/09/2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú