Metropolitano: estos son los buses del nuevo servicio expreso

El alcalde de Lima señaló que las unidades recogerán a pasajeros en la zona de Lima norte y los trasladarán hasta la avenida España. Nuevo servicio beneficiará a cerca de 4 mil personas.

El alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, presentó los nuevos buses que se suman al nuevo servicio súper expreso del Metropolitano. Esto, dice la comuna, facilitará el traslado directo de pasajeros desde Comas hasta la avenida España, en el centro de Lima, beneficiando a cerca de 4 mil personas.

El burgomaestre explicó que este nuevo servicio de transporte operará, inicialmente, con 16 buses, pero que la flota crecerá hasta contar con 22 unidades. Los vehículos circularán con una frecuencia de ocho minutos y el tiempo de viaje será de 45 minutos aproximadamente.
–¿Cómo funciona?–

Este servicio iniciará su recorrido en el paradero conocido como La Pascana, en la avenida Túpac Amaru (Comas), y tras hacer dos paradas en las avenidas Belaunde y Puno se trasladará a los pasajeros hasta la avenida España (Cercado de Lima).
Los buses solo se detendrán en los paraderos ya existentes para las rutas alimentadoras de la zona norte de Lima. Luego, a la altura del terminal Naranjal, ingresará a la vía exclusiva del Metropolitano.

“Hemos puesto este nuevo servicio para la búsqueda de soluciones para los ciudadanos que saliendo del norte se quejaban de que los alimentadores eran insuficientes. La idea es que esto sea un alivio para que las personas puedan trasladarse. La novedad es que no va a parar en Naranjal”, indicó Jorge Muñoz.

–Carriles exclusivos de corredores–

Jorge Muñoz afirmó que, mientras se consolida la transferencia de funciones a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), continuará con la implementación de los carriles exclusivos para los corredores viales. Esto contempla el retiro de otras rutas.

“Estamos en ese proceso. Estamos fortaleciendo los carriles exclusivos y luchando contra los informales que atentan contra los corredores que brindan una importancia vital [¿cuántas han sido las rutas retiradas?] Ahora no tengo el número, pero hay algunas que se han sacado y vehículos que se han chatarreado”, señaló En diálogo con Canal N.

Al ser consultado si la ATU será finalmente la entidad que tome la decisión respecto al retiro de las rutas de los carriles exclusivos para los Corredores Complementarios, Muñoz Wells recordó que esta tiene poco tiempo de creada. “La ATU nace el 28 de diciembre del año pasado con la Ley N°30900. Se entiende que la ejecución de las leyes comienza al día siguiente de publicación, pero estamos en un proceso de transferencia. Estamos en ello, haremos todo lo que nos corresponda hasta el último minuto, pero quien tendrá que continuar con los temas del transporte es la ATU, nosotros nos quedaremos con el tema del tránsito”, precisó.

Muñoz adelantó que para el mes que viene la Municipalidad de Lima tiene pensado iniciar la fiscalización electrónica en el Circuito de Playas de la Costa Verde.

FUENTE: https://elcomercio.pe/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú