Motorola marca el regreso de los celulares ‘con tapita’



El Razr, lanzado originalmente en 2004, contará con funciones propias de un smartphone aunque mantendrá su diseño original.

La compañía estadounidense Motorola ha decidido ingresar al mercado de los teléfonos plegables y para ello ha decidido apostar nuevamente por el icónico modelo Razr, llamado comúnmente “celular sapito” o “con tapita”.

El nuevo Motorola Razr, una versión modernizada del Razr V3 de 2004, mantiene gran parte del diseño original aunque en lugar de teclas en el interior ahora cuenta una pantalla flexible, la cual se pliega para reducir a la mitad el tamaño del smartphone.

La firma tecnológica apela a la nostalgia de los consumidores con un diseño inteligente dado que, a diferencia de Samsung y Huawei que iniciaron la tendencia de los celulares plegables, su pantalla flexible se dobla en vertical y no en horizontal.

Sin embargo, el nuevo Razr no buscará ganar en la carrera de las especificaciones técnicas siendo el más potente del mercado o el que cuente con la mejor cámara, sino ser uno de gran comodidad para los bolsillos.

Con un procesador Qualcomm Snapdragon 710 Octa-core de 2,2 Ghz, 6 gigabytes (GB) de RAM y 128 GB de almacenamiento interno no ampliables, Motorola ha decidido dar prioridad al diseño y optimizar el consumo energético del equipo.

Motorola razr tendrá un precio de US$ 1,499, estará disponible en un solo color y saldrá a la venta durante el mes de enero de 2020 para Estados Unidos y quienes sean clientes del operador Verizor. Estará en preventa el 26 de diciembre para usuarios del referido país.

Cabe destacar que Razr sí llegará a otros países en Europa (preventa en diciembre), América Latina, Asia y Australia, según refirió la compañía al portal especializado CNET.

Especificaciones técnicas
Pantalla principal: 6.2 pulgadas (OLED)
Resolución: 2,142x876 pixeles (374ppp)
Pantalla secundaria: 2.7 pulgadas (OLED) protegida con vidrio Gorillas Glass.
Resolución: 600x 800 pixeles (370ppp)
Procesador: Snapdragon 710 de ocho núcleos.
RAM: 6GB.
Almacenamiento: 128GB.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú