Los estudiantes pasan más tiempo conectados a Internet que en clase

Los estudiantes pasan más tiempo conectados a Internet que en clase

Según un estudio, los adolescentes de Secundaria se conectan la Red una media de 1.058 horas al año; 4 horas y 30 minutos más del tiempo que pasan en el centro educativo. Los de Primaria lo hacen una media de 711 horas, tan solo 81 horas menos de lo que están en clase.
Los estudiantes de entre 12 y 17 años pasan más tiempo conectados a Internet que en clase

Los estudiantes de Educación Primaria pasan una media de 792 horas en clase al año; una cifra que aumenta hasta las 1.054 en el caso de Secundaria. Estos datos contrastan con el tiempo que invierten los adolescentes en navegar por Internet: 711 horas en el caso de los menores de entre 5 y 11 años y 1.058 en  entre 12 y 17 años.
Así lo afirma un estudio llevado a cabo por Qustodio, que estima los primeros pasan 80 horas más de media en Internet que en clase y los segundos superan en 4 horas y 30 minutos el tiempo lectivo. De manera diaria, estos resultados se traducen en 2 horas y 24 minutos de conexión a la Red diariamente, aunque un 26% de los  encuestados aseguró sobrepasar las 3 horas al día. 
A nivel regional, los datos demuestran que Canarias y la Región de Murcia son las comunidades en las que los niños pasan más horas conectados (ambas con 3 horas y 18 minutos diarios). La situación contraria se da en Cantabria, con una 1 hora y 36 minutos, y La Rioja, con 1 hora y 54 minutos.
Los estudiantes pasan más tiempo conectados a Internet que en clase
Tal y como muestra el informe, esta cuestión todavía no es motivo de extrema preocupación de las familias españolas, que sí consideran importante el ‘grooming’ (acciones deliberadamente emprendidas por un adulto a través de Internet para ganarse la confianza de adolescentes y niños), la publicación y revelación de información personal y el acceso a contenido inadecuado por parte de los menores.

Los padres: conectados por encima de la media

Sin embargo, los menores no son los únicos que pasan demasiado tiempo navegando por Internet, ya que el estudio demuestra la exposición de los padres españoles frente a las nuevas tecnologías: una media de 3,2 horas diarias. A la vista de esta información, la mitad de las personas encuestadas asegura que se relaciona menos con su familia por el uso excesivo del smartphone. De esta manera, un 38% de ellos admiten su adicción al teléfono móvil, un porcentaje más alto que el de los estadounidenses y británicos, ambos con un 36%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú