La Cámara Nacional de Comercio del Perú es una organización de índole nacional con autonomía política, económica y administrativa, constituida conforme a las normas peruanas y creada con el fin de promover, fortalecer e implementar acciones para el desarrollo del sector empresarial del país.
CES 2020: las innovaciones que prometen robarse el "show" en la feria de tecnología más importante del mundo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CES es la feria de tecnología más importante del mundo.
Este martes en Las Vegas, Estados Unidos, comienza una nueva edición del Consumer Electronics Show, la feria de tecnología más grande el mundo.
Cada año en esta feria miles de innovaciones tecnológicas se presentan al mundo con el objetivo de revolucionar los mercados y nuestras vidas.
Y en esta ocasión girarán en torno a la inteligencia artificial, la velocidad de los celulares 5G, los artefactos plegables, la tecnología de vigilancia, los audiovisuales en calidad 8K y la robótica.
La BBC te resume las novedades que más darán que hablar por categorías.
Hogares inteligentes El éxito de los altavoces inteligentes de Apple y Google ha hecho que muchos se concentren en el desarrollo de este tipo de tecnologías.
La empresa especialista en baños Kohler ya está atrayendo la atención por Moxie, una ducha con altavoz y micrófono que permite dar instrucciones mientras te bañas.
La regadera inteligente, Moxie.
Pero hay más. Smartypans tiene una sartén que mide el peso y la temperatura de los ingredientes para, a través de una aplicación, guiarte en el proceso de cocción.
Inirv, por su parte, quiere que cambies tu estufa de cocina por una cuyas perillas permiten subir la temperatura mediante un comando de voz y se apaga automáticamente si las dejaste prendida y se te olvidó.
Y PantryOn propone automatizar la lista de la compra a través de estantes inteligentes que monitorean el almacenamiento de los alimentos favoritos de una familia.
Perillas inteligentes para monitorear el calor a distancia.
Mientras, varias empresas presentan productos inspirados en las cápsulas de café de Nespresso, pero con otra finalidad.
Es el caso de Tigout y AI-Plus Plantbox, que a partir de cápsulas crean, respectivamente, pasteles y soufflés, y cultivos de verduras y distintas hierbas.
Una cápsula que genera cultivos.
Televisiones
Los televisores han estado en el corazón de la CES desde su inicio.
Parece que las grandes noticias relacionadas con estos aparatos esta vez serán la pantalla sin marco de Samsung y un modelo OLED flexible de LG que se desliza desde el techo.
Este televisor de LG va del piso al techo y es plegable.
También es probable que genere interés la tecnología 8K, que permite cuatro veces más píxeles que los conjuntos 4K.
Los Juegos Olímpicos de verano de Tokio se van a filmar, pues, en formato de "superalta calidad".
Y como si las diferencias entre LED, OLED, QLED y microLED no fueran suficientemente abrumadoras, habrá una nueva tecnología: Mini-LED, que promete más precisión, contraste y eficiencia energética. Robots
En términos de robots e inteligencia artificial, hay mucha tela que cortar.
La empresa Picnic mostrará una máquina para restaurantes que puede preparar hasta 300 pizzas por hora, cada una con un conjunto personalizado de ingredientes controlados por una aplicación. La idea es extenderse a sándwiches, ensaladas y tortillas.
Una máquina para hacer 300 pizzas por hora.
Otros robots estarán enfocados en mantenernos entretenidos, más que concentrarnos en el lugar de trabajo.
Elephant Robotics, una empresa de China, hará una demostración del MarsCat, un gato robótico que puede maniobrar con juguetes, reconocer la voz de su dueño e incluso interactuar con individuos de su especie, pero reales.
Los robots Bocco, de la empresa Yukai, se promocionan como una opción para que los niños envíen y reciban mensajes de voz a sus padres en su propio idioma.
Y pueden revelar cuándo un miembro de la familia ha llegado a casa, qué clima está haciendo y si la puerta de entrada se cerró o no correctamente.
Este gato robot puede interactuar con gatos reales.
Junto a estos productos, se mostrarán otros que usan reconocimiento facial.
En esa línea, el especialista Cyberlink presentará FaceMe, un sistema para determinar la edad, el sexo y el estado emocional de los transeúntes, y así mostrarles publicidad personalizada.
Y también está la contraparte: la empresa D-ID busca frustrar los sistemas de reconocimiento facial con un programa que realiza cambios menores en las fotos que la gente comparte en las redes sociales e impide que los computadores, pero no el ojo humano, reconozcan a las personas.
D-ID dice que puede alterar las fotos para que las computadoras no reconozcan los rostros.
Transporte
En el ámbito del transporte hay mucho de dónde escoger.
La bicicleta eléctrica Hydrofoil, de la empresa Manta5, ofrece una nueva forma de desplazarse: sobre el agua. Es el primer producto comercial de este tipo, pero tiene un inconveniente: la unidad cuesta casi US$6.000.
Hay varias compañías que venden drones submarinos para uso recreativo, o como una forma de ayudar a la pesca. Pero un vehículo acuático tiene el potencial de salvar vidas.
Una bicicleta acuática eléctrica.
El Dolphin1, de OceanAlpha, es un salvavidas controlado a distancia. Su uso permitiría a los rescatistas sacar del mar a quien se esté ahogando sin ponerse ellos en peligro.
Además, diferentes marcas mostrarán autos con espacios diseñados por arquitectos y sistemas que permiten dirigirlos con la voz.
Este aro inalámbrico puede salvar vidas sin rescatista.
Y está el tema de los vehículos eléctricos. Nuevas empresas como Byton y Fisker mostrarán varios modelos destinados a la producción.
La primera presentará un auto que tiene "modo oscuro", una opción para no gastar electricidad, y la segunda un automóvil con techo cubierto por un panel solar.
Fisker, un auto con techo de panel solar.
Salud
La llamada tecnología ponible o vestible seguirá presente en la feria después del fracaso de los Google Glasses, los anteojos inteligentes que no lograron convencer al mercado.
Human Capable mostrará un producto de ese tipo, las gafas Norm, que podrán hacer llamadas, mostrar direcciones y recetas y filmar y reproducir videos.
Waverly Labs, por su parte, presenta auriculares con función traductora.
Así, los Ambassador permiten que hasta cuatro personas hablen diferentes idiomas combinando sus auriculares con un solo teléfono inteligente.
Cuando la BBC los probó el mes pasado hubo un retraso de entre dos y tres segundos, pero la empresa dice que las redes 5G deberían ayudar a generar interpretaciones casi instantáneas.
Por su parte, la máscara de Ao Air, que utiliza un sistema de ventilador para filtrar el aire y no necesita un sello hermético, promete no arruinar el maquillaje ni empañar los lentes.
Y vamos a los pies. Wahu es un par de zapatos que cambian la forma de sus suelas para adaptarse a diferentes tipos de piso.
En ese área, Shoeblast tiene un dispositivo que promete evitar que los zapatos huelan mal. El dispositivo utiliza un sensor de humedad para juzgar cuánto calor y luz ultravioleta aplicar para esterilizar los zapatos.
Hay, pues, mucho que ver en la CES 2020. La pregunta es qué respuesta tendrá el mercado ante todas estas innovaciones que buscan cambiar el futuro.
Municipio miraflorino anunció la modernización del óvalo. La urbanización de esta zona inició en los años 40 y hoy une a varios distritos de la capital El municipio miraflorino anunció la remodelación del óvalo Gutiérrez debido al difícil acceso de los peatones a esta zona urbana. Daniel Bedoya Casi nada queda de aquel óvalo Gutiérrez rodeado de haciendas, pequeñas viviendas y una parroquia de la primera mitad del siglo XX, que se ubica en el límite de los distritos de Miraflores y San Isidro, y que fue escenario del crecimiento de Lima Metropolitana hasta la actualidad. Hoy es punto de encuentro de la capital en medio de centros comerciales, cines, bares, librerías, entre otros locales. Una reciente publicación del municipio miraflorino anunció la modernización de este óvalo. Se trata de un cambio debido a que la plaza central no es de fácil acceso para los peatones. “Condición que lo inutiliza como espacio público urbano”, señaló el municipio. Aún no se conocen de...
Es una edificación asociada a la cultura Chachapoyas y está ubicada en el distrito de Tingo Nuevo Patrimonio Cultural de la Nación está ubicado en Chachapoyas. (Andina) El sitio arqueológico El Imperio, ubicado en el departamento de Amazonas , fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este complejo tiene como principales elementos de construcción la piedra unida con argamasa de barro y el diseño arquitectónico contempla terrazas, estructuras circulares y octogonales. La Resolución Viceministerial que oficializa la declaratoria de este nuevo Patrimonio Cultural fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano. En ella se precisa que la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura debe realizar la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (Sinabip). Así también en la norma se dispone que “cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecu...
Pescados y mariscos, carnes y parrillas, y comida italiana son las categorías favoritas de los peruanos. El gasto promedio de los millennials es de S/102, mientras que la generación X desembolsa S/115. La comida marina es la más preferida por los peruanos. YAEL TINEO RAMOS Perú es un país con una amplia y deliciosa oferta gastronómica. No obstante, como en todo país, siempre habrá una lista de categorías preferidas por los comensales locales. Estos, a su vez, son mayormente representados tanto en Lima como en las regiones por dos grupos generacionales. De acuerdo con la plataforma Mesa 24/7, uno de los grupos de consumidores más activos durante 2019 fueron los millennials, que tienen de 25 a 34 años. Inmediatamente estuvieron seguidos por aquellos que pertenecen a la generación X, con un rango de edad de 35 a 54 años. El ticket promedio durante el año pasado estuvo en un rango de S/90.00 a S/130.00 y las categorías preferidas por los peruanos fueron las de pescados y mariscos...
Comentarios
Publicar un comentario