Puno: Declaran Patrimonio Cultural a Carnaval de Patambuco

Festividad pertenece a la provincia de Sandia, de la región Puno, y se caracteriza por ser una celebración a la Pachamama por la producción agrícola del año.



El Carnaval de Patambuco situada en la provincia de Sandia, región de Puno, fue declarado este miércoles Patrimonio Cultural de la Nación, por tratarse de una manifestación cultural que reúne elementos andinos e hispanos vinculados al ciclo agrícola.

El Ministerio de Cultura, a través de la resolución viceministerial Nº 009-2020, refiere que este reconocimiento también se hace por representar la cosmovisión quechua de las sociedades puneñas y por fortalecer la identidad colectiva de los diferentes sectores del distrito y las comunidades campesinas.

El Carnaval de Patambuco se nutre de dos tradiciones, que son la prehispánica, que se caracteriza por la celebración de las divinidades locales en agradecimiento por la abundancia y bonanza del campo y, la hispánica, asociada al calendario litúrgico católico.

Tradicionalmente se inicia un jueves con el ritual conocido como T’ika pallay (recojo de flores) y finaliza nueve días después, el domingo de cacharpari o despedida.

En esta festividad se retribuye, mediante danzas y juegos de regocijo, a la Pachamama por la producción agrícola del año. A la vez, es el período de jolgorio previo a la dura prueba de expiación que corresponde a la Cuaresma y que comienza el miércoles de ceniza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú