Colegios privados deben participar en elaboración de reglamento

Ministerio de Educación instalará mesa técnica la próxima semana para diseñar norma. Expertos consideran que el aporte de centros educativos particulares será fundamental.
En espera. Minedu pretende cerrar 264 colegios estafa que se encuentran en Lima Metropolitana. (GEC)

La próxima semana se debe instalar una mesa técnica, la que se encargará de elaborar el reglamento de la ley con la que se busca combatir la informalidad en los colegios particulares.

Así lo dio a conocer la ministra de Educación, Flor Pablo Medina. “Esta situación no queda solo con el Decreto de Urgencia (Nº 002-2020, que modifica la Ley de Centros Educativos Privados). Ahora debemos pasar a la reglamentación, donde se precisarán las cosas”, sostuvo.

Al respecto, el exministro de Educación Idel Vexler Talledo indicó que es necesario que los representantes de los planteles particulares participen en la elaboración de la nueva norma.

“Me parece muy bien. Deberían convocar a los dirigentes de los colegios y también a educadores. El decreto de urgencia está bien para terminar con la informalidad. El tema es que justos pagan por pecadores”, indicó a Perú21.

Vexler afirmó que hay medidas que están orientadas a terminar con la innovación y con la flexibilidad curricular que estos colegios desarrollan. “Ahora eso se ha eliminado”, manifestó.

Sostuvo que quién mejor que los propios representantes de los colegios particulares para dar aportes sobre su realidad. “Tienen conocimiento de lo que es libertad de enseñanza, de currículo flexible. Darán un buen aporte”, señaló.

Por su parte, la exministra de Educación Marilú Martens también se mostró de acuerdo con la participación de los privados. “Tenemos que construir las propuestas con toda la comunidad educativa. Los colegios privados son los llamados a participar en esta propuesta de reglamento, con visión de un servicio educativo con estándares de calidad”, enfatizó.

Con esta nueva norma, el Ministerio de Educación (Minedu) planea cerrar –en los próximos días– 264 colegios denominados como centros ‘estafa’, que operan en Lima Metropolitana.


SABÍA QUE
  • Marilú Martens dijo que la gran fortaleza del decreto de urgencia es que le da facultades al Ministerio de Educación (Minedu) sobre los colegios privados.
  • Sostuvo que, por ejemplo, que antes el Minedu no podía cerrar, sancionar o revocar las autorizaciones a planteles particulares que no ofrecían un buen servicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú