Tarifas eléctricas no se incrementarían por adquisición empresarial de Luz del Sur

Como se recuerda, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) señaló que las tarifas se incrementarían por la compra de la distribuidora eléctrica.


La compra del 83% de acciones de Luz del Sur por parte de la empresa china “Yantze Power”, filial de “China Three Gorges” (CTG), no causaría un incremento en las tarifas eléctricas, indicó Rafael Lacca, especialista en temas de electricidad, en referencia a lo manifestado por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).


Como se recuerda, la Aspec señaló que esta adquisición empresarial podría “aumentar los precios del recibo de luz a cuatro millones de peruanos (33% de hogares)”.

Al respecto, el experto sostuvo que en el aspecto regulado (consumidores sujetos a regulación de precios por la energía o potencia que consumen) no habría forma de que la tarifa se pueda incrementar.

Lacca explica que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) les exige a distribuidores estatales como Hidrandina (Trujillo), Enosa (Piura), Seal (Arequipa), y privadas como Luz del Sur y Enel, que tengan asegurado su compra de energía por los próximos 10 o 15 años.

“Esto se hace a través de licitaciones públicas, en la cual se fija un tope de cual debería ser el precio máximo que podría ofertar la generadora, porque podría haber una concertación”, agrega.

“Mucho se discutió en 1992, el año en que se dio la Ley de Concesiones Eléctricas”. En aquel tiempo, señala, Indecopi sacó una norma en la cual se evitaba que una sola empresa tuviera acciones en generación, transmisión y distribución, porque generaría un monopolio.


En ese sentido, afirma que esta compra no afectaría a los consumidores y hogares, porque son los más protegidos por el Osinergmin.

“Esto podría tratar de desestabilizar el mercado eléctrico. Que el mercado eléctrico tenga sus fallas, es otro tema, pero a priori no se puede decir, que tal y como están las normas, una venta de una empresa donde se venda acciones a otra, origine un incremento de la tarifa, no tiene sentido”. “Es una mera especulación”, comenta.

Por último, señaló que dicha adquisición crearía mayores inversiones en generación de energía (convencional y no convencional).

Jurisprudencia

Respecto a la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Lacca afirma que ya hay una jurisprudencia establecida con el caso de Enel.

El especialista señala que Enel también tiene su propia generadora y distribuidora, y que hasta ahora no se han dado incrementos en la tarifa regulada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Control de fusiones recién entrará en vigencia en marzo del 2021 y ya no en agosto del 2020

Óvalo Gutiérrez: la historia de esta emblemática zona de Miraflores que buscan cambiar

La camioneta de lujo que se prende con un botón y vale menos de 15 mil dólares en Perú